x

Recuperan zona protegida “Pozito de los Guardias” en Sabana Grande de Boyá

Anteriormente el Pozito de los Guardias era utilizado como proveedor de agua y balneario de los comunitarios y turistas.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Por Roberto Rodriguez

Sabana Grande de Boyá, Monte Plata.-  La Oficina Municipal del Ministerio de Medio Ambiente recuperó la zona protegida del Pozito de los Guardias en Sabana Grande de Boyá, Monte Plata  tras este haber sido invadido y contaminado por desaprensivos.

“Toda la población como nosotros estamos obligados a proteger todas nuestras zonas icónicas y protegidas, hacemos un llamado a estos desaprensivos que nos tendrán de frente, expresó Eury Contreras Encargado municipal de Medio Ambiente

Las autoridades municipales quitaron alambres que cubrían el lugar y realizaron jornadas de limpieza.

Los invasores talaron una gran cantidad de árboles e hicieron uso de insecticidas que se filtró en las aguas y expuso el afluente natural que nutre a varios ríos como  el  Ozama, la Sabita, Boyá entre otros.

Anteriormente el Pozito de los Guardias era utilizado como proveedor de agua y balneario de los comunitarios y turistas.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Familiares de niña con lupus piden ayuda para tratamiento

Paliza asegura que el gobierno toma medidas ante efectos de la guerra

Dolor e incertidumbre tras muerte del raso Jhon Avenicio Rodríguez en confuso incidente

Comer con ciencia: lácteos ¿inflaman o protegen?

Familiares de víctimas del Jet Set claman justicia tras decisión judicial que favorece a imputados

David Collado destaca crecimiento del turismo chileno hacia República Dominicana

Israel e Irán acordaron un alto el fuego total, anuncia Trump

Injertos de piel modificados genéticamente podrían ayudar a tratar la «piel de mariposa»