Repercusión de la reforma tributaria en el precio de los combustibles y la factura eléctrica

El gobierno debe de evaluar realizando análisis de costo-beneficio para mantener aquellos subsidios que están logrando un objetivo de política social o de seguridad alimentaria en el sector agropecuario.

Redacción.- La situación fiscal y la reforma tributaria que ya se anunció siguen siendo el tema obligado de conversación el economista Magín Díaz nos cuenta.

Primera pregunta: Una reforma integral debería revisar la política de subsidios y exenciones del Gobierno Dominicano. Uno se pregunta entonces: ¿Qué criterio o juicio debería seguirse para la reducción o eliminación de los subsidios y exenciones fiscales?

Ante la interrogante, Magín Díaz dijo que se debe de entender que el gobierno no puede subsidiarlo todo y no puede darle incentivo a todos los sectores.

Magín expreso que el gobierno opera con una restricción que ha ido creciendo, ya que los intereses están perjudicando el presupuesto.

El economista dijo que el gobierno debe de evaluar realizando análisis de costo-beneficio para mantener aquellos subsidios que están logrando un objetivo de política social o de seguridad alimentaria en el sector agropecuario.

Explicó que en el lado de las inserciones e incentivos se debe evaluar si están cumpliendo su función en cada sector.

“Yo creo que es muy importante que esto no sea solo una reforma tributaria, sino que se analice cada punto del gasto”, expresó Magín.

Segunda interrogante: Y si se eliminan subsidios, por ejemplo, ¿Qué repercusión colateral podría tener en el precio de los combustibles y la factura eléctrica?

“Yo creo que el gobierno va a ser muy cuidadoso a la hora de evaluar los subsidios”, expresó Magín.

En cuanto al sector eléctrico, Magín dijo que la vía para resolver la situación no es aumentar la tarifa eléctrica, se debe de investigar cual es el plan, que tiene el gobierno para reducir las pérdidas con un proyecto creíble para poder explicarle más adelante a la población todo el procedimiento