MANAGUA.- El Gobierno de Nicaragua reportó este lunes la muerte de dos personas a causa de las lluvias que persisten desde la semana pasada, y un grupo de científicos advirtió de la aproximación del fenómeno «mar de fondo», que afectaría la costa Pacífico.
Las víctimas, identificadas como María José Centeno y Edwin Vivas Torres, perecieron el fin de semana, ella mientras cruzaba un río en la zona norte de Nicaragua, y él mientras realizaba faena de pesca, según el Gobierno, que no especificó dónde murió el pescador.
Las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) también informaron que 824 familias han sufrido los efectos negativos de las precipitaciones en los últimos 6 días, principalmente por la anegación de sus viviendas.
Las lluvias han causado diferentes tipos de afectaciones en 760 viviendas, de las cuales 2 quedaron completamente destruidas, 15 con daños parciales, y 743 anegadas, principalmente en departamentos (provincias) del Pacífico y centro.
Una alerta amarilla permanece activa para la zona Pacífico, mientras en el centro está activada la alerta verde.
La alerta amarilla advierte a las autoridades y a la población a actuar ante un desastre inminente, la verde ordena tomar acciones frente a una catástrofe posible.
El Sinapred informó que 16 familias se mantienen en refugios temporales al norte del Gran Lago de Nicaragua y otras 3 se autoevacuaron a casas seguras.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó que las lluvias persistirán durante los próximos días, por lo que recomendó a la población tener precaución.
Las bajas presiones presentes al suroeste de Nicaragua podrían generar el fenómeno conocido como «mar de fondo» a partir de mañana, con olas de altura superior a los 3 metros, según el grupo científico Geografía de Nicaragua.
El «mar de fondo» es un oleaje que puede originarse en un punto del océano y propagarse por muchos kilómetros en el agua, e incluso penetrar en tierra, de acuerdo con los especialistas.
La Fuerza Naval mantiene suspendidos los zarpes en el océano Pacífico y mar Caribe, debido a las condiciones del tiempo.
Tanto el Sinapred como Geografía de Nicaragua informaron de posibles inundaciones, así como deslizamientos de tierra en zonas inclinadas, debido a que los suelos están saturados de agua, tras varios días de lluvias constantes.
Las lluvias que afectan a Nicaragua forman parte de la época húmeda del año, que se inició oficialmente el 20 de mayo y concluirá el 30 de noviembre próximo, incluyendo la temporada de huracanes.
Nicaragua está considerado un país «multiamenazas», debido a que está sujeto a ciclones, tormentas, inundaciones, deslizamientos de tierra, sequías, erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, entre otros.