x

Representantes del sector comercial expresan preocupación por el aumento de apagones en Baní

Peravia

“Imaginen una ciudad donde los semáforos no funcionen, una persona enferma sin un ventilador para aliviar el calor o una madre sin electricidad para preparar los alimentos de sus hijos. Estos son solo algunos de los múltiples escenarios que afectan la calidad de vida de nuestra comunidad”, dijo.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

PERAVIA.- Representes del sector comercial de la provincia Peravia expresaron su preocupación por el aumento de los apagones que están azotando a Baní, provocando cuantiosas pérdidas económicas a los negocios y empresas, así como malestar en toda la población.

Al hablar en representación de la Cámara de Comercio y Producción de Peravia, la Asociación de Pequeños Comerciantes, la Asociación de Dueños de Farmacias y la Asociación de Ferreteros Banilejos, el presidente de la Unión de Comerciantes de la Provincia Peravia, Ramón De los Santos, expresó que esas entidades están en total desacuerdo con las medidas de suspensión de la energía electrifica adoptadas por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), debido a que lejos de fomentar la producción y aumentar la recaudación por el servicio energético, se está afectando el desarrollo normal de las empresas y la vida cotidiana de los ciudadanos de la provincia Peravia.

Enfatizó que los apagones programados impactan negativamente a sectores esenciales como clínicas y hospitales, colmados, salones de belleza, restaurantes, industrias, fábricas de productos lácteos y cárnicos, supermercados, carnicerías, escuelas, colegios y hogares, entre otros.

En ese sentido, De los Santos dijo que la sociedad en su conjunto se ha unido a las organizaciones empresariales para exigir EL CESE INMEDIATO DE LOS APAGONES Y LAS ALTAS FACTURACIONES ELÉCTRICAS.

“El pueblo de Baní, caracterizado por su limpieza, honestidad y arduo trabajo, expresa su profunda preocupación ante los constantes apagones que han azotado la ciudad en los últimos meses”, subrayó.

Destacó que resulta inaceptable que una provincia que genera suficiente energía eléctrica a través de la Central de Punta Catalina, la presa de Valdesia, los molinos de viento y los paneles solares esté sufriendo prolongados apagones que obstaculizan el desarrollo normal de sus actividades diarias.

“Imaginen una ciudad donde los semáforos no funcionen, una persona enferma sin un ventilador para aliviar el calor o una madre sin electricidad para preparar los alimentos de sus hijos. Estos son solo algunos de los múltiples escenarios que afectan la calidad de vida de nuestra comunidad”, dijo.

Sostuvo que, por esta razón, las organizaciones empresariales de la provincia Peravia, con el respaldo de diversas instituciones y juntas de vecinos han decidido dar un paso al frente para recordar a las autoridades de Edesur su responsabilidad en estos momentos críticos.

Afirmó que los sectores productivos de la provincia alza su voz ante estos acontecimientos que califican inaceptables, que generan intranquilidad e indignación en la sociedad y que no permitirán que los apagones sigan afectando la producción y la calidad de vida de su gente por la indiferencia y las decisiones erradas de las autoridades del sector energético.

“Recordamos a las autoridades de Edesur que somos un pueblo pacífico y trabajador, que solo reclama su derecho a vivir dignamente. Sin embargo, si los apagones no cesan, nos mantendremos firmes, exigiendo justicia y soluciones por todas las vías que nos otorgan el derecho y la Constitución de la República Dominicana”, concluyó el presidente de la Unión de Comerciantes de la Provincia Peravia.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Roma, blindada ante llegada de autoridades y con calles cortadas para el funeral del papa

Magín: “La probabilidad de una recesión en EE.UU. ha aumentado a más de un 60%”

Aumentan a 20 años de cárcel la condena por la muerte de un balazo de un pasajero de Uber

Así encontraron a un hombre acusado de abusar y matar a un niño en San Cristóbal

La Policía Nacional gradúa a la mayor cantidad de agentes en su historia

Someten a cirugía a pareja tiroteada en Los Mina

Presidente Abinader arriba a Roma para asistir a funeral del Papa Francisco

Maduro afirma que la economía venezolana creció 4,5 % en el primer trimestre del año