x

Reproducción asistida: una opción alternativa para mujeres después de los 39 años

Embarazos

"A partir de los 35 años, la reserva ovárica comienza a disminuir de manera gradual, lo que afecta directamente el potencial reproductivo de la mujer", explicó el especialista.

Escuchar el artículo
Detener

Redacción.- El doctor Steven Rabassa, gineco obstetra y especialista en reproducción asistida, destacó los avances en técnicas como la fertilización in vitro y la criopreservación de óvulos ofrecen nuevas alternativas para las mujeres mayores de 39 años que enfrentan dificultades para quedar embarazadas.

Durante la entrevista para El Despertador de Noticias SIN resaltó la importancia de estos procedimientos, que incluyen opciones como la inseminación intrauterina, la fertilización in vitro y la congelación de óvulos, y cómo están transformando la forma en que las mujeres enfrentan sus retos reproductivos.

Según el doctor, la probabilidad de lograr un embarazo disminuye significativamente con la edad debido a la reducción en la reserva ovárica, un fenómeno conocido como el «reloj biológico».

«A partir de los 35 años, la reserva ovárica comienza a disminuir de manera gradual, lo que afecta directamente el potencial reproductivo de la mujer», explicó el especialista.

Para aquellas mujeres que han decidido postergar la maternidad por razones personales o profesionales, Rabasa enfatizó en la importancia de la congelación de óvulos como un recurso clave. «La mujer puede congelar sus óvulos en un banco especializado y utilizarlos más adelante, cuando decida formar una familia. Esto permite evitar las repercusiones reproductivas asociadas a la edad», detalló.

Además, el doctor subrayó que los procedimientos escalonados, como las relaciones sexuales dirigidas y la inseminación intrauterina, ofrecen alternativas menos invasivas antes de optar por técnicas de alta complejidad como la fertilización in vitro. Este último procedimiento, aunque costoso, cuenta con resultados exitosos en República Dominicana desde hace dos décadas.

En casos extremos, como cuando una mujer carece de útero, la gestación por sustitución (vientre subrogado) también es una opción viable en el país, aunque su regulación aún presenta desafíos legales. «En este procedimiento, el embrión se implanta en una madre sustituta, quien lleva el embarazo sin aportar material genético», puntualizó el especialista.

El Dr. Rabasa concluyó destacando que «cualquier edad puede ser adecuada para que una mujer decida embarazarse, siempre que cuente con un plan reproductivo». Esto incluye congelar óvulos de manera preventiva, lo que permite conservar la fertilidad y brindar una mayor flexibilidad a las mujeres en su planificación familiar.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Detienen jeepeta con 19 haitianos indocumentados en Montecristi

Autoridades decomisan 660 mil unidades de cigarrillos

Cambios en embajadas: Castillo Báez a EE.UU., Tony Raful a España, Bolívar Díaz a México

Selena Gómez y Benny Blanco llevaron alimentos y bebidas a los bomberos en Los Ángeles

Protestan tras dos años sin agua potable en El Abanico de Herrera

Choferes mantienen paro de labores en puerto de Caucedo

Omar Fernández asistirá a toma de posesión de Donald Trump

RD Vial, INTRANT y transportistas acuerdan mantener tarifas del pasaje en rutas interurbanas