x

Residentes de SD respaldan declaraciones de Marco Rubio de no permitir extranjeros ilegales y piden más seguridad fronteriza

país

Cada país es responsable de su política migratoria, así lo expresaron residentes de la capital que respaldan las declaraciones del secretario de Estado estadounidense y esperan que su afirmación se mantenga. 

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- Tras las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que aseguró que no le pedirá al país que acepte una ola masiva de migrantes haitianos, residentes en Santo Domingo esperan que el gobierno aumente las medidas de seguridad en la frontera que impida el trasiego de ilegales.

Cada país es responsable de su política migratoria, así lo expresaron residentes de la capital que respaldan las declaraciones del secretario de Estado estadounidense y esperan que su afirmación se mantenga. 

“Muy bien porque ya estamos cundidos de haitianos en dado caso que lo reciban ellos en los Estados Unidos”, expresó Ruth María Acevedo, estudiante universitaria.

“Marco Rubio vino a traer buenas noticias para el país, sobre esas ayudas de la USAID y que se iban a suspender a Haití este tema es agua fría para la República Dominicana, muy positivo ojalá y permanezca en el tiempo tu sabes que reciben mucha presión de otros gobiernos pero ojalá y permanezca en el tiempo porque fe haitianos estamos hasta la coronilla”, declaró Francisco Suarez, docente universitario.

La población considera que ante la escalada en la crisis haitiana, el gobierno dominicano está obligado a tomar nuevas medidas que impidan la entrada de ilegales.

“Tienen que ponerse más fuerte con eso porque ellos se lo llevan y vuelven de una vez porque la misma gente de migración le coge dinero que yo lo he visto con mis ojos”, enfatizó  Luisa Severino, morador en la Nicolás de Ovando.

“Ellos deberían poner la misma frontera que puso Donald Trump una pared que ellos no puedan cruzar y sacar los que están aquí para afuera”, enfatizó Ruth María Acevedo, estudiante universitaria.

“Aquí hay que poner mano dura y apretar porque si no nos va llevar el diablo”, añadió Ángel Rodríguez, morador en la Nicolás de Ovando.

“La migración haitiana es fuertísima, no la han sabido controlar”, indicó Cristhin Rodríguez, estudiante universitaria.

El pasado miércoles durante su visita al país, el funcionario estadounidense destacó que el gobierno de Donald Trump no pedirá al país que acepte una ola de migrantes haitianos y que continuará colaborando para lograr la pacificación en Haití.

Esta misma semana llegaron a Puerto Príncipe 200 nuevos agentes para unirse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, liderada por Kenia.

Los entrevistados también valoraron el describiendo de las tierras raras lo que podría ser un impulso para el país, pero temen el impacto negativo en el medioambiente.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Trump amenaza con castigar a los abogados que denuncien sus medidas migratorias

Ocupan 815 libras de marihuana a dos hombres que viajaban en un camión en Pedernales

Monseñor Francisco Ozoria inaugura la XXXII edición de la Feria del Libro Católico

Con innovación tecnológica y sostenibilidad impulsan el futuro del campo en la Feria Agropecuaria 2025

Muertes infantiles superan las 300 en lo que va de año, según Salud Pública

Madre clama por ayuda para que su hijo escuche por primera vez

Conductores opinan que aumentar las multas no reducirá los accidentes de tránsito

Kanye West (Ye) vende su mansión de 21 millones de dólares seis meses después de comprarla