1.- La persona, por el solo hecho de formar parte de la comunidad donde hace vida común y habitual, asume diferentes compromisos.
2.- Responsabilizarse es una decisión voluntaria que tiene mucho que ver con la formación del munícipe, con su conducta.
3.- La capacidad de compromiso de un ente social depende de su sentido de obligación moral, de lo que le impone el deber sin coacción alguna.
4.- Como está la situación hoy nuestro país es para responsabilizarse, comprometerse a responder, a realizar, garantizar y llevar a cabo.
5.- La realidad económica, social y política nacional dominicana está para la mujer o el hombre cumplidor, formal, muy prudente. Nada de los acostumbrados a exculparse y desentenderse.
6.- La obligación que cada quien voluntariamente se impone entraña sentido del deber y seriedad en la ejecución de los mandatos de su conciencia.
7.- El hecho de vivir en la República Dominicana impone el deber de ocuparse de todo lo que socialmente es de interés para el pueblo dominicano, no importa la época o circunstancias.
8.- Tener la obligación de participar enfrentando los problemas que nos lesionan como país atrasado y dependiente es hacer conciencia de los objetivos, de lo que a diario vemos y no debemos soslayar.
9.- En el medio dominicano, la mujer o el hombre con conciencia social, armado de civismo y un amplio concepto de ciudadanía, está para ser militante contra todo aquello que traba el desarrollo del país.
10.- Poco importa la edad para implicarse en lo que es la lucha por acabar con el atraso. Siempre hay que estar mezclado, envuelto y, de cualquier forma, enredarse en los movimientos sociales.
11.- La lucha política tiene sus riesgos, pero poco importa exponerse, arriesgarse. Lo que cuenta son los logros para la colectividad.
12.- En nuestro país, los comprometidos con la lucha democrática no están en condiciones de desaprovechar, perder oportunidades ni echar margaritas a los cerdos.
13.- Todo ciudadano o ciudadana que se siente comprometido con que su país progrese debe responsabilizarse y llevar consigo la obligación de salir adelante sin esperar recompensa alguna.
14.- Lo que nos impone el deber es interesarnos, probar que nos incumbe, que es de nuestro interés, plena atribución que el país cambie para bien, pronto y sin más sacrificios.
15.- En cada dominicano que se siente comprometido con lo mejor de su pueblo, el optimismo, el entusiasmo debe acompañarlo hasta alcanzar el éxito.
16.- La conciencia social y la responsabilidad ciudadana sirven para identificar a la mujer y al hombre interesados en el desarrollo social y el bienestar de su país. En la República Dominicana conviene que ciudadanas y ciudadanos se pongan en tensión demostrando que están dispuestos a cumplir con su deber sacando a la nación del estado de atraso en que se encuentra.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email