SANTO DOMINGO.-Sabías que los niños que estudian en escuelas públicas cuentan con servicios gratuitos como el suministro de auxiliares auditivos, de salud bucal, entrega de lentes correctivos, cirugías oculares y programas de seguimiento y acompañamiento.
Estos servicios lo realiza el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) desde el año 2022, que según un comunicado de prensa entregó gratuitamente 516 lentes correctivos durante el mes de enero a igual cantidad de estudiantes diagnosticados con afecciones visuales, con lo que suman 10,942 los escolares beneficiados.
Comunicó que los lentes fueron proporcionados tras evaluaciones realizadas por el equipo de optómetras y oftalmólogos del INABIE en la sede del instituto, en el Distrito Educativo 08-06 de Santiago de los Caballeros y en diversas escuelas de Herrera, Santo Domingo Oeste.
“Los lentes correctivos, ya sean de uso permanente o para actividades específicas como estudiar o leer, están elaborados con materiales de alta calidad. Gracias a ellos, los estudiantes pueden corregir sus problemas visuales, lo que impacta positivamente en su rendimiento académico. Además, en los casos necesarios, también se les proporciona tratamiento con gotas oftálmicas”, resaltó la División de Salud Visual de la institución.
Los programas que están colgados en la página del Inabie:
Programa de salud visual:
Realización de Tamizajes Visuales en los centros educativos a través de los equipos de gestión escolar capacitados en toma de agudeza visual.
Taller – Tutorial de capacitación a equipos de gestión escolar, docentes y otros colaboradores del sistema educativo para la identificación de deficiencias visuales.
1. Evaluación óptica y oftalmológica especializada a estudiantes del sistema público educativo para la identificación de las deficiencias visuales.
2. Prescripción y elaboración de lentes correctivos.
3. Realización de procedimientos clínicos y quirúrgicos oculares.
Mediante las evaluaciones especializadas se diagnostica y tratan las deficiencias visuales para el correcto aprendizaje y mitigar la vulnerabilidad educativa.
Programa de salud bucal:
El servicio de salud bucal que brindamos actualmente tanto a en nuestra localidad como a nivel nacional es el servicio más demandado por nuestros estudiantes, en vista de que este programa contribuye positivamente en el bienestar físico, mental y social de los niños, niñas y adolescentes del nivel inicial, primario, secundario y preuniversitario al permitirles alimentarse, hablar, gesticular y masticar los alimentos correctamente.
El servicio de la salud bucal está constituido con la promoción, educación, prevención y rehabilitación oral, a través de módulos odontológicos fijos y móviles en distintos Centros Educativos, donde se evalúa, diagnóstica, trata y previenen las enfermedades de los dientes y las encías. Además, se ofrecen servicios básicos como son la Instrucción de Higiene Oral (IHO), profilaxis, aplicaciones de flúor, extracciones dentales, restauraciones, entre otras.
Reiteramos que para poder recibir los servicios de salud bucal los mismos solo se ofrecen de manera presencial en la sede central de la institución o en los centros educativos a través de las jornadas integrales de salud que realizamos y debes realizarse una cita previa completando todos los datos del formulario electrónico que se encuentra disponible en el apartado de salud escolar de nuestro portal web.
Descripción de los Servicios:
1. Charlas de instrucción de higiene oral (IHO).
2. Cepillado Supervisado.
3. Espacios Cero Caries.
4. Consultas y tratamientos diarios en los módulos de la cede central o en los módulos odontológicos existente en los centros educativos y modulo Odontológico móvil.
Programa de salud auditiva:
Brinda asistencia en el prevención de problemas auditivos; educa para el cuidado y preservación del órgano auditivo; suple rehabilitación, adaptación y atención auditiva a escolares desde los niveles inicial hasta primer ciclo secundario, con la entrega de auxiliares auditivos.
Descripción de los Servicios:
1. Charlas de orientación a los estudiantes para el autocuidado del órgano auditivo y prevención de contaminación sónica.
2. Sonometrías en centros educativos.
3. Taller de capacitación a orientadores, tomadores de decisiones y psicólogos para identificación de déficits auditivos.
4. Tamizaje de déficits auditivos en el centro educativo.
5. Evaluaciones audiométricas en el espacio de screening auditivo del INABIE o cabina audiológica movil.
6. Adaptación de auxiliares auditivos en caso de ser necesarios.
7. Consultas y diagnóstico Otorrinolaringológicas.
Diagnósticos atendidos
La Dra. Ana Zabala, encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar indicó que los estudiantes atendidos presentaban diversas afecciones visuales, entre ellas:
Padres destacan el impacto positivo del programa
Los padres y tutores de los estudiantes beneficiados expresaron su agradecimiento por los servicios de salud visual brindados por el INABIE, resaltando su impacto en la calidad de vida y el desempeño escolar de sus hijos.
Yaqueline López, madre de Brian, un estudiante de tercer grado del centro educativo Ana Eduvigis Salcedo de León, comentó:
“Mi hijo tenía dificultades para ver la pizarra, incluso sentado en la primera fila. Yo quería llevarlo al oftalmólogo, pero cuando su maestra me informó que el INABIE entregaría lentes, decidí esperar. Ahora, con sus lentes, puede ver bien y estoy segura de que esto le ayudará muchísimo en la escuela”.
Por su parte, Yudelsi Báez, madre de Óscar, un niño de ocho años que cursa el tercer grado en otra escuela del Distrito Educativo 08-06, destacó el alivio económico que representa este servicio para muchas familias:
“Llevar a un niño al oftalmólogo y comprarle lentes no es fácil. Solo la consulta cuesta más de 1,800 pesos, y los lentes son otro gasto. Antes tenía que hacer ese esfuerzo dos veces al año, pero ahora con el INABIE, no solo se cubre la consulta, sino también los lentes”.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email