Santiago, R.D. – Parte del techo de una edificación en construcción colapsó este viernes en la avenida Estrella Sadhalá, en el terreno donde operaba anteriormente el edificio de la Coca-Cola, generando alarma entre residentes y transeúntes de la zona. Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni personas atrapadas.
El director regional de la Defensa Civil, Francisco Arias, informó que la obra ya había sido paralizada por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones, supuestamente por irregularidades en el tipo de estructura. Las autoridades mantienen una evaluación activa del área para descartar cualquier riesgo adicional.
Testigos relataron que varios ciudadanos de nacionalidad haitiana que laboraban en la obra salieron corriendo tras el colapso. Jorge Pérez, vecino del sector, denunció graves deficiencias en la construcción, afirmando que se utilizaron varillas de tres octavos en zonas que requerían una pulgada y que el encofrado y las columnas del sótano estaban torcidos. “Si ese edificio no lo demuelen, estamos en lo mismo”, advirtió.
Los residentes expresaron temor y preocupación por las condiciones de la obra. “Aquí vivimos familias de toda la vida, personas mayores que no pueden dormir tranquilas cada vez que se escucha un estruendo”, declaró Lidia Pérez, vecina de 89 años. “No nos oponemos a que construyan, pero que lo hagan con responsabilidad. Somos seres humanos”.
También señalaron que ya en ocasiones anteriores se habían producido derrumbes menores y que el sótano de la estructura se encuentra constantemente inundado, lo que podría estar afectando la estabilidad del terreno.
Los comunitarios hicieron un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y a las entidades responsables de la supervisión de edificaciones para que investiguen a fondo lo ocurrido y se tomen medidas preventivas que garanticen la seguridad de quienes habitan en los alrededores.
El incidente ha reavivado el debate sobre la regulación de las construcciones privadas y la necesidad de reforzar los mecanismos de inspección para evitar tragedias en zonas urbanas densamente pobladas.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email