REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Cuando se trata de proteger nuestra piel del daño solar muchos no tomamos las precauciones necesarias.
Entre las cosas con las que debemos tener cuidado para evitar el cáncer de piel, la más importante es vigilar la exposición a los rayos ultravioleta (UV).
Estos pueden causar daños significativos a la piel, más allá de las arrugas y manchas de la edad.
Tipos de cáncer de piel
Antes de comenzar a hablar de las señales del cáncer de piel que no debes pasar por alto, es importante que sepas que existen dos tipos de cáncer de piel: el melanoma y el no melanoma.
El melanoma es el cáncer de piel más agresivo, pero también el más raro. Su riesgo se debe a que suele comenzar en las capas más profundas de la piel.
Cuando este tipo de cáncer hace su aparición puede expandirse a otras áreas u órganos del cuerpo.
Por su parte, el no melanoma genera cambios en la base celular y es el tipo más común y menos agresivo.
Este suele aparecer en la zona media y superior de la piel por lo que notarlo resulta bastante sencillo.
El cáncer no melanoma suele ser tratado con una pequeña cirugía que elimina todas las células alteradas, por lo que es fácil de tratar.
Te recomendamos leer: 7 signos tempranos de cáncer colorrectal que no debes pasar por alto
Señales del cáncer de piel melanoma
Todos tenemos lunares, sin importar el tono de piel, por lo que no debes preocuparte por ellos. Estos lunares son considerados lesiones benignas que se forman por las células que sintetizan el color de la piel.
Sin embargo, si notas que, de pronto, empiezan a aparecer muchos lunares o que los que has tenido toda la vida empiezan a cambiar, sería bueno visitar al dermatólogo.
Los cambios que debes vigilar se corresponden con las letras A, B, C, D y E:
“A” de asimetría
Puede ser un poco complicado verificar cuando un lunar es asimétrico pero puedes dividir el lunar con una cinta.
Cuando esté dividido en 2, compara ambos lados. Si no son iguales podría tratarse de una de las señales del cáncer de piel.
“B” de bordes irregulares
En un lunar normal el borde es liso y regular. Si es irregular, con festón o rasgado debes prestar atención al resto de señales.
Es muy importante que no pases esta característica por alto.
“C” de color
Hay todo tipo de lunares: rojos, blancos, marrones y negros. Si lo tienes de nacimiento no tiene mucha importancia el color.
Sin embargo, si cambia de tonalidad una parte o por completo debes ir a tu médico a que te lo revise, ya que no es algo normal.
“D” de diámetro
Si el lunar es más grande de 6 milímetros es conveniente que un dermatólogo lo examine minuciosamente.
Los melanomas suelen caracterizarse por ser lunares mayores a esta medida.
“E” de evolución
Cualquier cambio en una mancha o lunar existente es algo que debe ser examinado con cuidado.
Esto incluye cualquier variación en tamaño, forma, color o si el lunar sangra sin motivo. A veces el punto puede incluso empezar a desaparecer.
La tasa de cambio es muy relativa, por lo que es importante saber lo que es normal en su piel y así poder detectar las posibles señales precoces.
Señales del cáncer de piel no melanoma
Antes dijimos que el melanoma es la variante más peligrosa del cáncer de piel. Sin embargo, de ninguna forma debes pasar por alto al cáncer no melanoma.
Cuando hablamos de salud, es importante que siempre estés al tanto de cualquier síntoma o molestia antes de que los problemas sean mayores.
Entre los síntomas del cáncer de piel no melanoma que debes vigilar están:
Fuente: mejorconsalud.com