x

Siete muertos por la represión policial durante la investidura del presidente en Mozambique

Rechazo

Durante su discurso de investidura, que se extendió por más de 45 minutos, Chapo prometió priorizar la "estabilidad social y política".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Maputo. – Al menos siete personas murieron este miércoles en Mozambique por la represión policial mientras el nuevo presidente del país, Daniel Chapo, juraba su cargo tras ganar las elecciones del pasado 9 de octubre, cuyos resultados, rechazados por la oposición, han provocado masivas protestas, informó una ONG local.

«Se suponía que iba a ser un día de celebración, pero las manifestaciones han adquirido nuevas proporciones y tenemos más muertos en Maputo (la capital) y Nampula (al norte)», denunció a través de la red social X la Plataforma Electoral Decide.

Mientras la investidura tenía lugar con fuertes medidas de seguridad, la Policía trató de dispersar con munición real a algunas decenas de personas que intentaban crear barricadas con neumáticos incendiados para protestar en los alrededores de la Plaza de la Independencia de Maputo, donde tuvo lugar la ceremonia.

Las nuevas muertes elevan a 307 la cifra total de fallecidos desde que el pasado octubre comenzaron las protestas contra un presunto fraude electoral en los comicios del 9 de octubre, según el recuento de la citada ONG.

Chapo juró el cargo como quinto presidente del país y el primero nacido después de su independencia de Mozambique en 1975 en una solemne ceremonia a la que solo asistieron dos jefes de Estado -el de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y el de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló- si bien una quincena de países enviaron a otros representantes.

Durante su discurso de investidura, que se extendió por más de 45 minutos, Chapo prometió priorizar la «estabilidad social y política» y realizó abundantes y ambiciosas promesas de reforma, algunas de las cuales coincidían con las propuestas de los partidos de la oposición.

El presidente tomó posesión de que después de que la décima legislatura del Parlamento mozambiqueño arrancara este lunes en una controvertida sesión marcada por el boicot de dos partidos de la oposición que no reconocen los resultados de los comicios (solo 210 de 250 diputados elegidos tomaron posesión).

Ese mismo día, además, empezó una huelga general convocada por el candidato presidencial opositor Venâncio Mondlane, el principal impulsor de las protestas.

Mondlane concurrió a las elecciones de manera independiente pero con el apoyo inicial del que ahora es el principal partido de la oposición, el Partido Popular Optimista para el Desarrollo de Mozambique (Podemos), al que ha acusado de violar su acuerdo electoral por aceptar que sus miembros tomaran posesión como diputados.

De acuerdo a los resultados anunciados el pasado 23 de diciembre por el Consejo Constitucional, Chapo obtuvo el 65,17 % de los votos en la votación, mientras Mondlane fue segundo con el 24,19 % de los sufragios.

Los resultados permiten mantenerse en el poder al Frelimo, que ha ocupado la Presidencia del país desde su independencia de Portugal en 1975. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

El camino hacia el cónclave del 7 de mayo

Un gran apagón deja a toda la Península Ibérica sin electricidad varias horas

Putin anuncia tregua de tres días para 80 aniversario de victoria en la II Guerra Mundial

Los aeropuertos españoles están operativos aunque se prevén retrasos en los vuelos

RD extradita tres dominicanos a Estados Unidos por tráfico de drogas y asesinatos

Más de 70.000 personas han visitado la tumba de Francisco desde que abrió el domingo

Canadá empieza a votar en unas elecciones generales marcadas por Trump y sus amenazas