x

Sigue en aumento positividad por coronavirus; notifican cuatro muertes y 894 casos

La positividad acumulada en base a las muestras procesadas en las últimas cuatro semanas aumentó a 12.01 %, es decir, 1.87 % más que la notificada ayer

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- La tasa de positividad acumulada de coronavirus en el país continúa en aumento en medio de lo que supone ser una tercera ola de contagios, en momentos en que las autoridades se preparan para el reinicio de la docencia presencial a nivel nacional.

Fueron reportadas cuatro defunciones, dos de las cuales se registraron ayer, para un total de 3,569 muertes a nivel nacional. El indicador de letalidad es de 1.29 %.

La positividad acumulada en base a las muestras procesadas en las últimas cuatro semanas aumentó a 12.01 %, es decir, 1.87 % más que la notificada ayer.

Mientras, fueron reportados 894 nuevos casos tras la realización de 5,131 pruebas PCR para detectar el virus, lo que sitúa en 17.42 % la tasa de positividad diaria.

Las autoridades sanitarias informaron que también se procesaron 3,991 pruebas de seguimiento a pacientes contagiados. Desde el inicio de la pandemia se han realizado 1,473,359 pruebas PCR que descartaron 1,197,087 casos.

El boletín epidemiológico reporta un incremento en la hospitalización de pacientes afectados por el COVID-19. Hasta este sábado 15 de mayo, 759 personas (38 más que ayer) permanecen ingresadas en condiciones estables, ocupando el 32 % de las camas disponibles.

Mientras que 283 pacientes (8 más que ayer) están en unidades de cuidados intensivos, lo que representa el 53 % de la disponibilidad de camas para casos graves. Asimismo, 188 personas (14 más que ayer) están conectadas a un ventilador, es decir, el 47 % de la disponibilidad.

En cuanto a los grupos de riesgo, las autoridades informaron a la fecha hay 30,494 infectados menores de 20 años de edad, así como 970 trabajadores de la salud y 952 embarazadas.

El 28.55 % del total de fallecidos por COVID-19 padecía hipertensión y el 17.96 % diabetes.

Comenta con facebook