x

Síndrome de Sjögren, un trastorno postmenopausia

Tratamiento
Escuchar el artículo
Detener

La enfermedad de SHO-GREN afecta de manera predominante a mujeres después de la menopausia, con una tasa de incidencia de 5 casos por 100 mil habitantes.

Esta enfermedad se caracteriza por producir grandes niveles de resequedad en distintos órganos indispensables de nuestro cuerpo como los ojos y la boca.

El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario, en el cual el sistema inmune ataca tus propias células y tejidos corporales por error.

Se identifica por sus dos síntomas más frecuentes: ojos y boca seca. Además de:

  • Dolor articular, hinchazón y rigidez
  • Inflamación de las glándulas salivales
  • Erupciones cutáneas o piel reseca
  • Sequedad vaginal
  • Tos seca persistente
  • Fatiga prolongada

Los científicos no están seguros de la razón por la cual algunas personas lo padecen. Sin embargo, se conocen ciertos factores de riesgo como:

  • -Infección por un virus determinado o cepa bacteriana
  • -Ser mujer
  • -Mayores de 40 años
  • -Factores genéticos

En la actualidad, no existe un tratamiento que cure esta enfermedad, por lo que el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y limitar los efectos perjudiciales que puede ocasionar. 

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Homenaje revelador de impunidades

El pensamiento católico sobre los migrantes

El Brent sube el 7,2 % entre temores por el suministro tras el ataque israelí contra Irán

Israel cierra sus embajadas en el mundo por la escalada con Irán

La UE acuerda prorrogar hasta marzo de 2027 la protección de los ciudadanos ucranianos

Entre cuerpos y fuego, así escapó el único sobreviviente del vuelo AI-171 de Air India

¿Por dónde anda nuestro país?

Cronología de una enemistad irreconciliable: Israel lanza ataques a gran escala sobre Irán