x

Sobre el “tortol”

Alejo Carpentier lo menciona en “El Recurso del Método”. Candito Torres y Johnny Abbes usaron aquí el suplicio del tortol. ¡Dixit laboriose!

José Báez Guerrero
Escuchar el artículo
Detener

Varios lectores me preguntan qué significa “tortol”, palabra que empleo frecuentemente. Oía a mi papá y algunos tíos decir “¡qué tortol!” cuando algo les mortificaba. Ausente del Diccionario, incluso el del español dominicano, no es sin embargo voz completamente desconocida. Creo que viene de “tortor”, terminada en “r”, y este del latín “tortus” que es “retorcido”.

El tortor es “palo corto o barra de hierro con que se aprieta, dándole vueltas, una cuerda atada por sus dos cabos”. Y precisamente así se aplicaba –incluso a mediados y fines del siglo XX— en centros de tortura en Perú, Cuba, Venezuela y Santo Domingo, el “suplicio del tortol”. En un libro del Instituto Francés de Estudios Andinos lo describen: instrumento de martirio, mediante cuerda anudada entre las sienes, que se va apretando dando cuerda a un palo; los nudos se incrustan produciendo intenso dolor mortífero, algunos sobreviven con los oídos reventados…

Alejo Carpentier lo menciona en “El Recurso del Método”. Candito Torres y Johnny Abbes usaron aquí el suplicio del tortol. ¡Dixit laboriose!

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Trump dice que se están negociando «contratos» para «dividir» las tierras en Ucrania

Abinader inaugura la feria agropecuaria 2025

Boca Chica suma más de ocho millones en prestaciones laborales durante la gestión de Candelaria

Dos de cada 10 incendios corresponden a vehículos y la mayoría de conductores no cuenta con extintor, según los bomberos

George Foreman, leyenda del boxeo, fallece a los 76 años

Conductores insisten en que agentes agravan el caos vial

ONG venezolana exige a EEUU y El Salvador cumplir con el debido proceso con migrantes

Solo quedó su carro quemado: la inquietante desaparición de Erick Cordero