x

Starbucks se retira del mercado ruso por invasión de Ucrania

La cadena cerrará 130 locales en todo el país, que aportan menos de un 1 % de sus ingresos anuales.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.- La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks se sumó a la lista de las empresas o marcas que han vetado a Rusia por su invasión a Ucrania, este lunes anunció su retirada del mercado ruso, donde llevaba operando 15 años.

La cadena cerrará 130 locales en todo el país, que aportan menos de un 1 % de sus ingresos anuales, según un comunicado de la compañía.

La empresa ya había anunciado la suspensión de sus actividades comerciales desde el pasado 8 de marzo.

Entonces, Starbucks subrayó su condena «a los horribles ataques de Rusia en Ucrania» y avanzó que, a medida que evolucionara la situación, continuaría tomando medidas que fueran en línea con sus «valores».

Starbucks apuntó que pagará una compensación de seis meses de salario en torno a 2.000 trabajadores que la empresa tiene en Rusia.

La cadena de comida rápida McDonald’s anunció el pasado marzo el cierre temporal de sus 850 locales en Rusia y la congelación de sus operaciones, lo que supuso un golpe considerable dada la implantación de la cadena en el vasto territorio ruso.

El grupo McDonald’s anunció la pasada semana que llegó a un acuerdo para vender su negocio en Rusia al empresario y socio de la franquicia Alexandr Govor, lo que permitirá conservar decenas de miles de puestos de trabajo.

«Según las condiciones del acuerdo, el señor Govor adquiere toda la cartera de restaurantes de la cadena y la va a desarrollar bajo una nueva marca», señaló McDonald’s en un comunicado, que destaca que el empresario ruso es socio desde 2015 y que en Siberia operan 25 franquicias abiertas por él.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Comisión discute diferentes proyectos de reforma al Código Penal

CARD pide en reforma a la ley residuos sólidos priorizar interés general por encima del componente económico

Rafael Devers y su inicio complicado: 19-0 y un récord indeseado

Abinader se considera uno de los presidentes más preocupados por el tema migratorio

Jurickson Profar suspendido 80 juegos por dopaje: los Braves pierden una pieza clave

Residentes dicen exmilitar de triple homicidio nunca mostró conductas violentas

El origen de Friusa: un barrio muy mencionado pero poco conocido

Tres meses de prisión preventiva a hombre que mató cabo de la Policía en Los Guaricanos