x

Temístocles Montás: colocación bonos prueba continúa acuerdo con FMI

Imagen sin descripción

Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, declaró este miércoles que los US$250 millones en bonos que el país colocó este martes en Estados Unidos “a la tasa más baja” en su historia evidencia que sólo pudo hacerse porque el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúa vigente.

En respuesta al opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que denunció una supuesta ruptura del acuerdo, Montás respondió que el PRD seguirá apostando al fracaso del gobierno y proclamó que “no se va a fracasar”.

Explicó que lo que ocurre es que se van a juntar la séptima y la octava revisión del acuerdo, pero contabilizó que van catorce revisiones con el FMI y que ésta no es la primera ocasión en que se produce una dificultad.

Montás, entrevistado en su despacho del Palacio Nacional, confirmó que el FMI pide un aumento en estos momentos a la tarifa eléctrica, pero que el gobierno discute esa petición con ese organismo y que al final lo que cuenta es que las partes buscan un entendimiento.

Recordó que en el acuerdo firmado en enero de 2005 y que terminó en enero de 2008 también se juntaron varias veces revisiones, debido a que siempre se discuten más a fondo determinados factores.

“Por ejemplo, el tema eléctrico que se está discutiendo, no significa que el acuerdo este suspendido ni que se vaya a suspender. De lo que se trata ahora es que las autoridades dominicanas se van a reunir con el FMI, con la Misión del Fondo, con las autoridades del Fondo, donde sea, y vamos a discutir con ellos la situación, y tengan la seguridad que le vamos a buscar una solución”, prometió.

Aclaró que lo que en lo fundamental interesa al FMI en este programa es que el gobierno cumpla las metas acordadas en política monetaria y en política fiscal.

“El Fondo, lo que no nos va a permitir es que desbordemos el gasto público. El PRD ha venido hablando muchísimos disparates, pero la evidencia es que hemos ido en un proceso de consolidación fiscal, porque en el 2008, por efecto de la crisis económica internacional, en el país se disparó el gasto público y el déficit del gobierno llegó a representar el 3.5 del PIB”, recordó.

Agregó que, desde entonces, el PRD atribuye al gobierno estar gastando mucho, cuando lo que ha venido ocurriendo es que se ha ido reduciendo el déficit fiscal que este año terminará en 1.6% del PIB y con una proyección de 0.9 para el año que viene, “pues lo que realmente interesa al Fondo es que este año terminemos en 1.6% del PIB”.

Montás anunció que cuando el gobierno llegue a un entendimiento con el Fondo explicará al país su posición respecto a la petición del organismo mundial de aumentar la tarifa de electricidad ahora.

El ministro de Economía recordó que el acuerdo en vigor con el Fondo terminará en enero, por lo que el gobierno someterá juntas la séptima y la octava revisión y las decisiones que se tomen  serán informadas al país.

En cuanto a si hay relación entre el pedimento del Fondo de aumentar la tarifa eléctrica en la carta de intención y la aprobación del presupuesto, explicó que el presupuesto por lo general se formula de común acuerdo con ese organismo.

Explicó que entre las circunstancias determinantes de cambios en el presupuesto está la aparición de nuevos factores en la situación económica internacional que requieran una revisión de los supuestos que sirvieron de base a la elaboración del mismo, y otra cosa es que éste se aprobó sobre la base de discusiones con el Fondo.

Montás explicó por ejemplo que esos cambios se harían cuando el supuesto de crecimiento económico de 5% cae a 3%, por lo que los ingresos no crecerían como originalmente se proyectaron.

“Pero tenemos que esperar. Además, la Ley de Presupuesto da margen para que, en su momento, se envíe al Congreso un presupuesto suplementario”, agregó.

Asimismo informó que el gobierno coordina con los representantes del Fondo Monetario Internacional la fecha en que se reunirán para discutir sus posiciones.

Comenta con facebook