x

Temporada ciclónica: “reducir vulnerabilidad cambiaría la vida de personas en riesgo”

Fenómenos atmosféricos

Ciudad Alternativa ha creado un programa que se llama “Comunidades Resilientes” donde capacitan a los comunitarios con la finalidad de prevenir en caso de una emergencia.

Imagen de archivo.

SANTO DOMINGO.A propósito de que ya inició la temporada ciclónica 2024, la encargada de gestión de riesgo de Ciudad Alternativa, Carmen Reynoso, detalló algunas recomendaciones para prevenir a las personas en calidad de peligro ante, durante y después de un fenómeno atmosférico.

Reynoso, indicó que han elaborado un proyecto de gestión de riesgo para crear planes de contingencia y capacitar a la comunidad en términos de medidas de emergencia a tomar en caso de inundaciones. Para mejorar este problema el gobierno debe reducir la vulnerabilidad “eso cambiaría la vida de todas esas personas”.

“Cada año sabemos que tenemos 6 meses de temporada ciclónica que son muy traumática, para las personas en calidad de riesgo porque son personas que no se le da la oportunidad de adquirir un terreno en zonas adecuadas la economía no le permite ir a otro sitio, sino a donde le alcance el dinero”, indicó la encargada de gestión de riesgo.

Asimismo, dijo que han creado brigadas de trabajo para organizar a las personas, ya sea en evacuación, rescate u organizarse en un centro colectivo o albergue al momento de una emergencia, para que la experiencia no sea tan traumática.

Entre las recomendaciones que explicaron a los comunitarios es que significan las alertas y qué hacer en caso de la misma, además, piden tomar documentos importantes, ya sea acta de nacimiento o título de propiedad.

Entre las demarcaciones que están trabajando son Santo Domingo Este, Norte, el Distrito Nacional, y Los Alcarrizos, para la prevención en cuanto a las alertas en la temporada ciclónica.

Comunidades Resilientes

Ciudad Alternativa ha creado un programa que se llama “Comunidades Resilientes” donde capacitan a los comunitarios con la finalidad de prevenir en caso de una emergencia.

Antes de un fenómeno atmosférico, se debe prevenir y reducir la vulnerabilidad.

Durante, se debe tomar acciones inmediatamente de ocurrir un evento para salvar o reducir el sufrimiento de las personas afectadas.

Después viene lo que es la recuperación, que se trata de volver a la normalidad después de haber pasado por un evento.

Las zonas donde han implementado esta iniciativa son: Rivera del Ozama, Las Lilas, La Isla, Barrancones, La Lata, Los Coordinadores, La Islita, Cerro de la Yuca, Los Pinos, Gualey, Guachupita, Los Guandules, La Ciénaga, La Cañita, Simón Bolívar, La Zurza, y el sector Alondra en Los Alcarrizos. Próximamente, iniciarán el programa en La Piña, en el último sector ya mencionado.

Comenta con facebook