x

'The Sofrito Manifesto', un libro de homenaje a las abuelas de Puerto Rico

mundo

Medina y su hermana Emily recopilaron historias y recetas familiares durante la pandemia, creando un compendio que mezcla narrativa, arte y comida en un estilo moderno.

The Sofrito Manifesto/Fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.- Las abuelas, una figura clave en la vida de muchos y que trasciende culturas, inspiran el libro de cocina del autor puertorriqueño Bernardo Medina ‘The Sofrito Manifesto’, un homenaje a la gastronomía y las tradiciones de la isla, también apto para coleccionistas por las creativas fotos y obras de arte (pinturas y esculturas) que lo ilustran.

Incluye 50 recetas que guardaban y cocinaban sus abuelas con amor, el ingrediente principal, según Medina, quien junto a su hermana Emily entrevistó a tías, primas y vecinos para componer muchas de ellas y lanzar este libro, que como muchos otros proyectos, comenzó durante la pandemia de covid, dijo hoy a EFE el publicista y artista gráfico.

El libro de 250 páginas también incluye 10 cuentos que su hermana escribió sobre la cocina de sus abuelas, Inés Alonso Montijo y Emilia Medina, además de 20 obras de arte y 70 fotos.

El proceso comenzó recordando y buscando en cajas, fotos, cajones y otros tesoros del recuerdo. «Lo que hice fue sacar las cosas que comemos y ponerlas en un punto de vista muy moderno, muy divertido», comentó el autor.

«Lo uní todo como un gran sofrito -una mezcla de condimentos para cocinar- y nació ‘The Sofrito Manifesto’, un compendio de delicias, narrativa y arte inspirado por la isla, su cocina y los códigos de Puerto Rico y los puertorriqueños, enmarcado en un acercamiento moderno y pop que define mi ADN como creativo», indicó en la introducción de su libro, en el que los textos están en español e inglés.

Recuerda que al comienzo sólo quería hacer un libro en homenaje a sus abuelas y regalarlo a amistades pero «el proyecto fue creciendo y complicándose» con diversas ideas, como las creativas fotos de frituras populares que pueden comprarse en kioskos en la calle.

En una foto, por ejemplo, una pareja vestida de gala en una elegante habitación, ella de traje largo, comen «alcapurrias«, una fritura principalmente de plátano y yautía (un tubérculo) rallados y rellenos de carne.

También se ven «rellenos de papa» (papa rallada y rellena de carne que se fríe) y que abren el apetito al mirar la foto, como ocurre con otras delicias de la cocina puertorriqueña: el típico pernil, el arroz con gandules o con salchichas, mollejitas, guineos en escabeche o los tradicionales pasteles, presentes durante el periodo navideño.

«Una de las abuelas tenía una caja de zapatos y estaba llena de recetas. Había pedacitos de papel que eran recetas del ‘Reader’s Digest’ (revista). Ella no prestaba la caja de zapatos. También recortaba recetas del periódico y le quitaba o añadía ingredientes al gusto de ella«, comentó el autor sobre su abuela Emilia.

«Cuando ella murió, mi mamá se quedó con la caja y cuando empecé a hacer el libro buscamos la caja. Quise hacer esto porque quería decir que mis abuelas cocinaban amor, y ese era el ingrediente principal. Quería decir que les quería», indicó.

De ellas recuerda, además, «la paciencia, su amor, los mimos, cuidos. Nadie te cocina como tu abuela porque ella no te cocina para que te alimentes, sino para que seas mejor: que estés fuerte, seas inteligente, cocina para tu futuro».

Medina también publicó un libro de postres de sus abuelas, que cumplimentó con recetas de sus vecinas y para el que escribió una historia, y otro libro sobre bebidas típicas de Puerto Rico; presentó los tres recientemente en Nueva York.

El autor tiene previsto publicar otro libro, ‘The Sofrito Soul’, para el que eligió a 100 chefs puertorriqueños en la isla y en EE.UU con una receta de cada uno.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Universitarios exigen la identificación de los cuerpos hallados en fosa en oeste de México

Inundaciones repentinas en Nuevo México dejan tres desaparecidos y 85 rescates

Junior Caminero se suma al Juego de Estrellas como tercer representante de los Rays

Contraloría detecta irregularidades en contrato entre Dkolor e Intrant

A 3 meses del Jet Set exhumarán restos para determinar causa de muerte

China descubre un nuevo depósito mineral con 1,31 millones de toneladas de litio

Yiyo Sarante brilla en Colombia y refuerza su presencia global

Amnistía Internacional denuncia uso excesivo de fuerza en deportaciones