x

Trabajadores rechazan revisión de la cesantía y defienden sus derechos adquiridos

País

Para los trabajadores, la cesantía es un derecho adquirido que no debe variar, pese a la insistencia de sectores empresariales en evaluar nuevas fórmulas. Los empresarios sostienen que la cesantía impacta de forma negativa en la competitividad y sostenibilidad de sus negocios.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Los llamados de sectores del empresariado a revisar la figura de la cesantía y buscar alternativas a su aplicación han generado preocupación entre los trabajadores, quienes exigen que esta se mantenga intacta, tal como lo recomendó la comisión legislativa que estudia el proyecto de reforma al Código Laboral.

Inquietud entre trabajadores

Ciudadanos consultados aseguran que eliminar o modificar la cesantía los dejaría sin protección económica ante un despido. “Si a una persona la cancelan y no tiene un trabajo inmediato, ¿cómo va a sustentar a su familia?”, expresó una de las voces en rechazo a la propuesta. Alegan que, en un país con un sistema de salud deficiente y escasas oportunidades laborales, retirar este derecho dejaría a muchos en la indefensión.

Para los trabajadores, la cesantía es un derecho adquirido que no debe variar, pese a la insistencia de sectores empresariales en evaluar nuevas fórmulas. Los empresarios sostienen que la cesantía impacta de forma negativa en la competitividad y sostenibilidad de sus negocios.

Propuestas del empresariado y nueva normativa

Al menos 11 asociaciones empresariales han propuesto mantener la figura de la cesantía, pero con un límite de seis años para nuevos empleados y un tope de 10 salarios mínimos en las liquidaciones.

El proyecto de reforma laboral también introduce regulaciones al teletrabajo, el trabajo doméstico, establece limitaciones a la contratación de mano de obra extranjera, prohíbe las acciones temerarias y elimina los embargos injustificados.

Aunque se contemplan beneficios como un día adicional de vacaciones, parte de la población considera estas medidas como insuficientes o incluso un “caramelo envenenado”, argumentando que no compensan la posible pérdida de sus prestaciones laborales tras años de servicio.

La discusión del nuevo Código Laboral, que sustituirá al de 1992, sigue generando opiniones divididas entre trabajadores y empresarios, mientras la sociedad civil llama al Congreso Nacional a escuchar “la voluntad del pueblo”.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Putin admite que teme una nueva guerra mundial por la situación en Ucrania e Irán

Poder Judicial explica: Jueza impuso coerción caso Jet Set conforme a garantías procesales

Boca contagia su locura en Miami, Flamengo y Chelsea se cruzan en el Grupo D

El ‘avión del fin del mundo’ aterriza en Washington en plena escalada de tensión con Irán

Los hermanos Espaillat a punto de salir de la cárcel del Palacio de Justicia

Someten proyecto de ley para declarar a La Cuaba como destino ecoturístico nacional

EEUU registra su primera ola de calor del año

Exigen justicia frente a la PGR por muerte de joven prospecto de béisbol