Santo Domingo.- Las víctimas fatales de la tragedia de Jet Set aumentaron a 222 la noche de este viernes. Así lo informó el Servicio Nacional de Salud (SNS), al lamentar el fallecimiento de una joven de 35 años, quien permanecía ingresada en el Hospital Traumatológico Darío Contreras, tras resultar afectada con el desplome del techo de la discoteca Jet Set, la madrugada del pasado martes.
La institución de salud precisó que se trata del primer fallecimiento en un centro de la Red Pública y se trata de una paciente que tenía pronóstico reservado, tras presentar traumatismos craneoencefálico y vertebro-medular cervico-lumbar completo, además de múltiples fracturas.
La paciente fue llevada a sala de cirugía donde se le realizó plastia de la herida parietal y tenía condición hemodinámica inestable con aminas.
El director del centro, doctor Roque informó que la mañana de este viernes presentó un evento de desaturación, por lo que fue entubada y conectada a ventilación mecánica.
Lamentablemente falleció a las ocho de la noche tras realizar un paro cardiorespiratorio, sin respuesta a toda maniobra de resucitación.
El SNS se une al dolor de sus familiares y de todos los que han perdido un ser querido por este lamentable suceso.
La Fiscalía del Distrito Nacional informó que este viernes se avanzó con la devolución de vehículos retirados del entorno de la discoteca Jet Set, e hizo un llamado a completar el proceso en los próximos días.
La titular del organismo, Rosalba Ramos, explicó que al menos 11 vehículos fueron entregados formalmente durante la jornada y que las devoluciones continuarán este fin de semana en horario corrido, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en las instalaciones de la Feria Ganadera, al lado del destacamento de la Policía Nacional.
Para retirar los vehículos, los propietarios deben presentar su cédula de identidad y la matrícula del vehículo. En el caso de familiares de víctimas mortales, se requiere documentación que les vincule con el fallecido y el número de levantamiento del cadáver o el acta de defunción, según aplique.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana publicó un informe exhaustivo sobre el colapso estructural ocurrido en la discoteca Jet Set, ubicada en la Avenida Independencia, que dejó un saldo de 221 víctimas mortales y 189 personas rescatadas con vida. El documento, firmado por el mayor general Juan Manuel Méndez García, director del COE, revela los pormenores de la tragedia y la respuesta coordinada de las autoridades y equipos de rescate.
El evento: Una noche que terminó en tragedia
El colapso ocurrió a las 12:44 a.m. del martes 8 de abril, mientras el local, repleto de asistentes, albergaba un evento artístico. Según el informe, las labores de rescate se extendieron por 59 horas ininterrumpidas, con un despliegue masivo de personal especializado y equipos de última tecnología. Las cifras oficiales indican que 155 personas fueron trasladadas a centros de salud públicos y privados, mientras que los equipos de rescate trabajaron incansablemente para recuperar a los sobrevivientes entre los escombros.
La respuesta gubernamental: Un esfuerzo multinstitucional
El COE destacó la coordinación entre 22 instituciones públicas y brigadas internacionales voluntarias para atender la emergencia. Entre las unidades especializadas activadas se encuentran:
Grupo HURÓN de Bomberos del Distrito Nacional.
Defensa Civil con su unidad USAR.
Cuerpo Especializado de Mitigación de Desastres del Ministerio de Defensa.
Estos equipos, compuestos por entre 30 y 40 miembros cada uno, utilizaron tecnología avanzada como cámaras térmicas, sensores acústicos y binomios caninos para localizar a las víctimas. Además, se implementó el Sistema de Comando de Incidentes (ICS) para optimizar la logística y las comunicaciones durante las operaciones.
Recursos y logística: Un despliegue sin precedentes
El informe detalla los recursos empleados:
Fuerzas Armadas: 1,566 efectivos para búsqueda, rescate y seguridad perimetral.
Bomberos: 300 profesionales, incluyendo el Grupo HURÓN, con 8 unidades de incendio y 3 de rescate.
Ministerio de Salud Pública: 1,600 intervenciones psicosociales y 6 hospitales móviles.
Ministerio de Obras Públicas: Maquinaria pesada, como grúas de 200 toneladas y excavadoras, para remover escombros.
Cruz Roja: 222 unidades de sangre donadas y 258 posibles donantes.
En total, participaron aproximadamente 4,580 colaboradores, incluyendo personal de instituciones públicas y voluntarios del sector privado.
Solidaridad nacional e internacional
El COE agradeció el apoyo de la población y organizaciones como la Cruz Roja, ASONAHORES, iglesias y ONG, que proporcionaron alimentos, bebidas y apoyo emocional a los afectados. «Este evento demostró el espíritu solidario del pueblo dominicano», resaltó el informe.
El colapso del Jet Set deja una profunda herida en la sociedad dominicana y plantea interrogantes sobre la seguridad estructural de los locales nocturnos. Mientras las familias de las víctimas enfrentan el duelo, el informe del COE sirve como un recordatorio de la importancia de la prevención y la preparación ante emergencias.
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, dijo este viernes que a partir de ahora se debe dar respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» la tragedia del pasado martes en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, donde 221 personas fallecieron al caerse el techo del centro nocturno, uno de los más populares del país.
Al atender a los medios tras asistir en Santiago (norte del país) al funeral de un hijo del ministro dominicano de Obras Públicas, Eduardo Estrella, fallecido en la discoteca, Abinader se declaró «muy apenado» por lo ocurrido y afirmó que «el pueblo dominicano está de luto».
Dijo «sentir mucho» la «enorme cantidad» de fallecimientos en el accidente, que ocurrió mientras cantaba el merenguero Rubby Pérez, quien también murió.
A la pregunta de qué sigue ahora, el presidente contestó: «Respuestas a qué pasó, por qué pasó, cómo pasó», pero «mientras tanto vamos a llorar a nuestra gente y después conseguir esa respuesta» a esta tragedia, que ha sumido en la conmoción a toda República Dominicana y vive seis día de luto oficial.
El Gobierno anunció el jueves la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del colapso.
«El objetivo es entender con precisión qué pasó, para aprender, para mejorar, para prevenir, para proteger y para fortalecer las normas de seguridad», dijo el portavoz del Gobierno, Homero Figueroa, quien aseguró que los estudios se realizarán con «total apertura y con pleno respeto a la independencia del Ministerio Público», institución responsable de determinar los pasos a seguir en el ámbito judicial.
En el accidente también murieron figuras locales como el diseñador Martín Polanco, los expeloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco y la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste dominicano), Nelsy Milagros Cruz Martínez.
También se ha informado de la muerte de catorce venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano y un keniano.