x

Tragedia en el Jet Set: ingeniero llama revisar estructuras porque "no podemos ignorar lo que nos están diciendo"

País

Uno de los puntos más preocupantes que mencionó fue la costumbre de ignorar señales de deterioro.

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – El colapso del techo de la discoteca Jet Set, que dejó un saldo de 231 víctimas mortales, ha provocado una ola de reacciones y reflexiones técnicas. El ingeniero estructural Norberto Rojas hizo un llamado a revisar las condiciones estructurales de edificaciones en todo el país.

“Uno no puede manejar las estructuras como si estuviera manejando cualquier cosa. Aquí las personas, por ejemplo, los que andamos en vehículos, por lo menos en mi caso, yo le escucho un ruido al carro y de una vez para el taller. Uno siempre tiene que estar dándole mantenimiento; los motores, las estructuras son iguales. Usted tiene que mantener sus estructuras, usted no puede esperar hacer ningún tipo de movimiento”, comentó.

“Se hace una especie de levantamiento geométrico para saber dónde están colocados los elementos, las distancias aproximadas. Se toman muestras de los materiales y se analiza su resistencia”, explicó.

Mencionó que esta tragedia debe dejar una enseñanza: “Debe haber una ley que obligue a evaluar las estructuras cada cierto tiempo y que cualquier movimiento dentro de un edificio sea supervisado por un profesional. No podemos seguir ignorando lo que nuestras construcciones nos están diciendo”.

Según el ingeniero, se está evaluando la hipótesis de que las vigas colapsadas eran del tipo potenciado, es decir, con cables en lugar de refuerzos convencionales, lo que complica aún más el análisis. El objetivo es construir un modelo estructural que permita entender si hubo un sobrepeso o fallo progresivo en cadena.

Pero más allá del análisis forense del desastre, Rojas mencionó la necesidad de cambiar la cultura del mantenimiento y modificación de estructuras en el país.

Advirtió sobre una práctica común pero riesgosa: hacer modificaciones sin asesoría técnica. “Aquí hay personas que viven en apartamentos y se les ocurre que quieren tener una visión y tumban un muro sin pensar. Eso puede traer consecuencias graves”.

Rojas también mencionó que, aunque todas las estructuras pueden ser reparadas, hay un factor económico que muchas veces influye en las decisiones. “Si el costo de la reparación supera un porcentaje del valor inicial, entonces se considera si demoler o cambiar el uso”, comentó.

Uno de los puntos más preocupantes que mencionó fue la costumbre de ignorar señales de deterioro.

“Desde que usted vea una grieta, por pequeña que sea, tiene que asesorarse. A veces las estructuras hablan a través de esos detalles”, advirtió. Citó el caso de un colmado cercano a una universidad donde observó varillas expuestas y corroídas.

“Tenemos algo muy bonito los dominicanos, y es la fe, pero no podemos dejarle todo a Dios. Si usted ve algo evidente, tiene que tomar acción”.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cavaliers resisten y vencen al Heat para colocar serie 2-0

Un operativo en Florida busca dar con el paradero de unos 800 indocumentados, según medio

Sin Tatum, Celtics sacan la cara y colocan serie 2-0

Inquietante video de un individuo “brechando” en residencial SDO

La película que llevó a Brad Pitt a cuestionar su talento

El Congreso de Perú rechaza autorizar el viaje de Boluarte al entierro del papa Francisco

Fernando Tatis es operado de emergencia tras ataque de perro

La OMC dice que las tensiones entre EEUU y China pueden hacer perder el 7 % del PIB global