x

Transmisión del virus por aerosoles mucho más contagiosa

Una de las grandes conclusiones de numerosos estudios es que la mayor parte de los contagios se produce por los aerosoles.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- Durante el último año de pandemia la comunidad científica ha aprendido muchísimo sobre cómo se contagia el coronavirus.

Una de las grandes conclusiones de numerosos estudios es que la mayor parte de los contagios se produce por los aerosoles, que podrían durar minutos y hasta horas en el aire. Lo que hace la transmisión por el virus mucho más contagiosa.

Que la covid-19 se transmite principalmente por el aire es una realidad indiscutible a estas alturas.

Lo hace a través de los ya famosos aerosoles, que no son más que pequeñas partículas de saliva o fluido respiratorio emitidas por las personas al respirar, hablar, gritar o toser.

El principal problema consiste en que las partículas infectadas con el virus  se mantienen flotando en el aire durante minutos u horas y, en ese tiempo, se pueden desplazar varios metros.

Infectarse en ambientes interiores es 20 veces más probable que en exteriores, según han analizado diferentes estudios.

Entre algunas de las medidas que los expertos siguen haciendo hincapié para prevenir un contagio por aerosol  son:

-Vacúnese

-Llevar siempre mascarilla y asegurarse de que este ajustada

-Promueva actividades en el exterior

-Ventilar los espacios al interior

-Utilizar tecnología de filtrado en interiores

-Mantén la distancia

Por razones diversas, durante mucho tiempo se han considerado como principales la transmisión por superficies y por gotas, a pesar de no haber evidencia suficiente sobre ello. Los especialistas insisten que la transmisión principal es por aerosoles.

Comenta con facebook