x

Transparencia Internacional ve posible incremento de corrupción en medio de COVID-19

La organización no gubernamental Transparencia Internacional advirtió este lunes que crisis como la que vive el mundo por el COVID-19 se incrementa la posibilidad de corrupción en la atención médica y compartieron siete medidas para que los países puedan controlar estos riesgos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. La organización no gubernamental Transparencia Internacional advirtió que ante la crisis que vive el mundo por el COVID-19 se incrementa la posibilidad de corrupción en la atención médica y compartió siete medidas para que los países puedan controlar estos riesgos.

“La perturbación, la incertidumbre y la distracción contribuyen a un entorno en el que algunos actores intentan aprovechar la crisis para su propio beneficio”, dice un artículo publicado en su web. En este agregan que las salvaguardas para el control de la corrupción nunca deben relajarse ni eliminarse porque de lo contrario, aseguran “corremos el riesgo de socavar nuestros esfuerzos para servir al bien público, mientras los corruptos actúan con impunidad”.

A continuación siete medidas que recomiendan para controlar o prevenir la corrupción en el sector salud.

En primer lugar recomiendan que sean publicados de manera íntegra los ensayos clínicos vinculados a la búsqueda de cura y tratamiento de la enfermedad. “El desarrollo de una vacuna debe ser un esfuerzo transparente y colaborativo, no una competencia secreta”.

En ese sentido, plantean que haya total transparencia sobre cualquier estudio y análisis riguroso del posible tratamiento de la enfermedad por COVID-19, de modo que sea efectivo el uso del dinero de cientos de millones de personas que aportan esos recursos mediante el pago de impuesto, para evitar que sea desperdiciado en esfuerzos infructuosos.

La organización también cree vital en la prevención de la corrupción que  no se manejen de forma confidencial los nombres de las medicinas que comienzan a escasear por exceso de demanda. “Al hacer esto están robando a las comunidades de salud la posibilidad de implementar estrategias de mitigación como encontrar alternativas, y todo esto en favor de intereses comerciales”. Esta información, demanda Transparencia Internacional, debe ser pública para asegurar que el acceso a medicinas que puedan salvar vidas no sea impactado por la pandemia del COVID-19.

“Tener procesos de contratación abiertos y transparentes permitirán que se identifique de forma más rápidas las alarmas de posibles actos de corrupción, dejando a los corruptos menos espacio para esconderse y asegurando que los gobiernos reciben precios justos para proveer el mejor cuidado posible a los pacientes, considera la organización al plantear que la demanda de medicinas y equipos es un posible riesgo de confabulación para el aumento de los precios.

Sobre los sobreprecios impuestos a productos como las mascarillas, guantes y gel antibacterial que escasearon inmediatamente comenzó la expansión del virus en Asia, se recomienda que compañías, como ha hecho Amazon, y gobiernos, como hizo el de India, establezcan mecanismos para que los ciudadanos denuncien estos abusos y se evite el enriquecimiento de comercios en base a acciones antiéticas.

Es crucial que los gobiernos se comporten de forma abierta y transparente en el manejo de los datos, para mantener la confianza de los ciudadanos debido a que las limitantes que gobiernos han puesto a prestadores de salud impidiéndoles ofrecer información sobre el COVID-19 da paso a que la comunidad sea más propensa a creer en rumores y noticias falsas.

Finalmente, advierten sobre la importancia de tener listas de espera transparentadas, códigos de conducta e implicaciones judiciales de modo que se eviten prácticas deshonestas como recibir sobornos para dar prioridad a un paciente sobre otro, haciendo así que el criterio siempre sea atender primero a los de condiciones más críticas.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Ejército detiene grupo de 15 nacionales haitianos en Las Matas de Santa Cruz

La Unión Europea alcanza un acuerdo político de libre comercio con Indonesia

Los muertos en Gaza superan los 58,000 tras los últimos bombardeos israelíes

¡Sigue el calor! A pesar de que una vaguada provocará lluvias en varias provincias este domingo, según Indomet

Von der Leyen anuncia el aplazamiento de contramedidas a aranceles de Trump hasta agosto

Musicoterapia es efectiva como tratamiento para la ansiedad causada por el cáncer

Bad Bunny rinde tributo a la cultura boricua en concierto en Puerto Rico

Grupo SIN lleva salud gratuita a Najayo Arriba en San Cristóbal con exitoso operativo médico