x

Tres de cada 10 jóvenes en México viven violencia en el noviazgo, según la UNAM

Estudios

Por otro lado, refirió que, si bien es necesario sancionar esta violencia, la clave está en prevenirla, en especial en los jóvenes, por lo que debe visibilizarse la violencia de género como un acto de vulneración de derechos. 

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Ciudad de México.- Tres de cada 10 jóvenes en México reportan sufrir violencia en el noviazgo, con la de tipo psicológico como la más frecuente, informó este miércoles el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con motivo del 14 de febrero, día de San Valentín, Alma Patricia Piñones, secretaria de proyectos estratégicos del CIEG, explicó que estas agresiones “son una urgencia social” que debe atenderse desde la perspectiva de género, “pues está basada en la jerarquía, dominación, poder y control”.

La experta recordó en un comunicado que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México siete de cada 10 mujeres de 15 años o más afirmaron haber sufrido alguna vulneración física o sexual por su pareja.

Sin embargo, solo el 13,6 % acudió a una institución o autoridad para buscar ayuda.

Asimismo, la experta señaló que esta problemática se presenta en todos los niveles socioeconómicos, pues es visto como algo “normal” y los menores de edad no reconocen vivir en una relación violenta.

“Si les preguntas si su pareja es violenta te dicen que no, solo es un poquito gritón o un poquito celosa, que los cela porque los quiere”, puntualizó.

No obstante, advirtió que estas situaciones van creciendo y se traducen en baja autoestima, deserción o escaso rendimiento escolar, trastornos de la alimentación, agresiones físicas, violaciones recurrentes, infecciones de transmisión sexual, inestabilidad emocional, embarazos precoces y consumo de sustancias adictivas.

Indicó que muchos jóvenes no hablan de esta problemática porque tienen miedo o no cuentan con alguien en quién confiar, lo que les “deja marcas en el alma y el cuerpo, además de que las parejas suelen aislarlas para que las personas cercanas no se percaten de estas situaciones».

“Es difícil decir: no, no quiero, hasta aquí, no más. Si a los adultos nos cuesta expresarlo, ¿cuánto le costará a los jóvenes?”, añadió.

La especialista citó que la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN) reveló que, entre quienes sufrieron violencia en una relación, el 76 % padeció la psicológica, un 17 % sexual, y un 15 % física.

Por otro lado, refirió que, si bien es necesario sancionar esta violencia, la clave está en prevenirla, en especial en los jóvenes, por lo que debe visibilizarse la violencia de género como un acto de vulneración de derechos. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Homenaje revelador de impunidades

El pensamiento católico sobre los migrantes

El Brent sube el 7,2 % entre temores por el suministro tras el ataque israelí contra Irán

Israel cierra sus embajadas en el mundo por la escalada con Irán

La UE acuerda prorrogar hasta marzo de 2027 la protección de los ciudadanos ucranianos

Entre cuerpos y fuego, así escapó el único sobreviviente del vuelo AI-171 de Air India

¿Por dónde anda nuestro país?

Cronología de una enemistad irreconciliable: Israel lanza ataques a gran escala sobre Irán