x

Trump: Expulsar a Rusia del G8 fue un error y su presencia habría evitado la guerra

MUNDO

Trump no quiso dar a entender que el mandatario ruso, Vladímir Putin, debería formar parte actualmente del grupo.

Imagen fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Kananaskis.- El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este lunes que expulsar a Rusia del G8 fue un error y que la presencia del país en ese grupo podría haber evitado la actual guerra con Ucrania.

«El G7 solía ser el G8. Barack Obama y un tal Trudeau no querían que Rusia participara, y yo diría que fue un error, porque creo que no habría una guerra ahora mismo si Rusia participara», dijo durante un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en el marco de la Cumbre del G7 en Canadá.

El líder estadounidense se refirió tanto al expresidente demócrata estadounidense (2009-2017) como al ex primer ministro canadiense (2015-2025). Rusia fue expulsada en 2014, antes de la llegada del antiguo líder de Canadá, tras su anexión ilegal de la península ucraniana de Crimea.

Trump no quiso dar a entender que el mandatario ruso, Vladímir Putin, debería formar parte actualmente del grupo.

«No digo que deba hacerlo ahora, eso es agua pasada, pero fue un grave error. Obama no lo quería. Y el líder de su país, el orgulloso líder de su país, no lo quería», le dijo a Carney en referencia a Trudeau.

El presidente estadounidense, que inició su segundo mandato el pasado enero, reiteró su postura de que si él hubiera estado en el poder el G8 no hubiera pasado a ser el G7 -integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, además de la Unión Europea, que es miembro de facto- e incidió en que actualmente no habría un conflicto entre Moscú y Kiev.

Trump no se opuso completamente además a la eventual presencia de China: «No es una mala idea. No me importa si alguien quiere sugerir la entrada de China, pero hay que querer a alguien con el que puedas hablar», concluyó. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

COPARDOM alerta sobre impactos negativos de la reforma laboral

Arancel del 50 % de EE.UU. le puede costar a Brasil 13.000 millones de dólares en 2026

La Fuerza del Pueblo inicia inscripción para elecciones internas

Diez nacionales haitianos indocumentados fueron detenidos cuando intentaban evadir puesto de control en Guayubín

Bolsa de Milán cae un 072% arrastrada por la incertidumbre arancelaria de Trump

American Airlines celebra 50 años en la República Dominicana con nueva ruta a Santo Domingo para el invierno

Segundo ataque de hutíes deja cuatro muertos y varios secuestrados en el mar rojo

Antonio Florián afirma llamado de Abinader es “sensato”, pero denuncia uso de recursos del Estado por parte del PRM