x

Turquía compartió grabaciones del asesinato Khashoggi con otros países

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo hoy que su país ha compartido los "registros" de las grabaciones relacionadas con el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi con EEUU, Francia y el Reino Unido, entre otros, que "escucharon las conversaciones" que contienen.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

ESTAMBUL.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo hoy que su país ha compartido los «registros» de las grabaciones relacionadas con el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi con EEUU, Francia y el Reino Unido, entre otros, que «escucharon las conversaciones» que contienen.

«Hemos dado los registros a Arabia Saudí, a Estados Unidos, a Alemania, a Francia, al Reino Unido, se los dimos a todos. Ellos han escuchado las conversaciones, ellos saben. No hay que darle tantas vueltas», dijo Erdogan.

El presidente recordó que las investigaciones turcas demuestran la llegada de un equipo de 15 agentes saudíes a Estambul, el mismo día que fue asesinado Khashoggi en el consulado de su país, el 2 de octubre pasado.

«No tenemos documentos, no hay hallazgos. Pero hay información. Estas 15 personas, con toda certeza, saben tanto quién es el asesino, como dónde se llevó el cuerpo», dijo Erdogan durante una rueda de prensa en Ankara, antes de partir a París para asistir a la conmemoración del armisticio de la Primera Guerra Mundial.

Recordó que, según Riad, el cadáver se había entregado a un «colaborador local» e insistió en que se aclarara quién es, si realmente existe.

Erdogan dijo que Turquía había conseguido que Riad enviara a su fiscal jefe a Estambul para reunirse con su colega turco, pero se quejó que el único resultado fuese que invitara al fiscal turco a Arabia Saudí.

«¿Qué tendría que hacer nuestro fiscal allí? El lugar del crimen está aquí. Hay que hablar aquí. Hasta el cónsul se ha ido. No tiene sentido ir alargando las cosas de esta manera», insistió el mandatario turco.

«El asesino está entre esos 15. No hay que buscar en otro sitio», concluyó Erdogan.

Khashoggi, colaborador del Washington Post, fue asesinado el 2 de octubre en el consulado de Arabia Saudí en Estambul, al que fue para realizar unos trámites necesarios para casarse.

Después de negar los hechos y sostener que el periodista salió del consulado, las autoridades saudíes finalmente afirmaron que el periodista fue asesinado durante una operación «no autorizada» por Riad.

En una columna publicada el 2 de noviembre por el Washington Post, el presidente Erdogan acusó a «los más altos niveles» del Gobierno de Riad de ordenar la ejecución, aunque excluyó al rey Salman.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Al menos 12 muertos después de la caída de vehículo por un barranco en el norte de México

Las autoridades en Cuba incautan 30.000 dólares falsos que iban a ser ingresados a la isla

Museo de la Resistencia Dominicana defiende la integridad de los héroes del 30 de mayo

Culminan XVI Juegos Nacionales Salesianos 2025 dedicados al presidente Luis Abinader

160 comparsas llenan de color el malecón en el carnaval

Exigen detener a pistolero que  hirió a tres en barbería

Desmantelan red de tráfico de armas internacional

EE.UU. presiona a Irán para negociar su programa nuclear y evitar una acción militar