x

UE muestra primeras imágenes satélite del programa de observación Copérnico

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

20140407BRUSELAS.- La Comisión Europea presentó hoy las primeras imágenes recogidas por Sentinel 1, el primer satélite del programa comunitario de observación terrestre Copérnico que la Agencia Espacial Europea puso en órbita el pasado 3 de abril.

Las imágenes muestran el mar del Norte, las inundaciones en Namibia, el hielo marino en Groenlandia, la ocupación del suelo en el centro de Alemania y los movimientos de la capa de hielo en el archipiélago noruego Svalbard, explicó la Comisión en un comunicado.

El Sentinel 1, equipado con un radar avanzado, está diseñado como una constelación de dos satélites, Sentinel-1A y 1B, y proporciona, con todo tipo de condiciones climáticas, día y noche, imágenes de la superficie de la Tierra.

Las reproducciones demuestran cómo el Sentinel-1A apoya varios dominios de aplicación, como el monitoreo de hielo del mar, la detección de derrames de petróleo y la seguridad de la navegación, según el comunicado.

También respalda acciones de protección civil en caso de catástrofes naturales, como inundaciones o terremotos, control de fronteras, detección de buques y la lucha contra la piratería y la inmigración ilegal.

Al mismo tiempo, se encarga de cartografiar el estado de la tierra y el mar y vigilar el cambio climático.

Por otra parte, basándose en la información del Sentinel-1A , «muchos servicios de valor añadido se pueden adaptar a las necesidades públicas o comerciales específicas, dando lugar a nuevas oportunidades de negocio en Europa», añadió la Comisión.

El satélite dispone de cuatro modos de obtención de imágenes con distinta resolución (de hasta 10 metros) y cobertura (hasta 250 kilómetros), lo cual permite un seguimiento fiable y reiterado de amplias zonas.

El Sentinel 1 es el primero de los ocho satélites que se lanzarán durante los próximos tres años dentro del programa Copérnico de observación terrestre, cuya labor se completará con sensores instalados en plataformas terrestres, aéreas y marítimas.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufre daños al chocar puente de Brooklyn en Nueva York

Bomberos buscan a niña arrastrada por aguas de un canal en el distrito municipal de Pedro Corto

Axel Cabrera finaliza tercero en el inicio del Latinoamericano de Kartismo

DIGESETT alerta conductores sobre uso indebido de calcomanías con QR para simular supuesta «multa»

COE disminuye niveles de alerta, pero aumenta provincias en vigilancia por efectos de vaguada

Comunitarios de Arroyo Hondo Abajo exigen reanudación de obras viales paralizadas

Trabajadores rechazan revisión de la cesantía y defienden sus derechos adquiridos

Trump arremete contra Walmart porque subirá sus precios por culpa de los aranceles