BRUSELAS.- La Comisión Europea presentó hoy las primeras imágenes recogidas por Sentinel 1, el primer satélite del programa comunitario de observación terrestre Copérnico que la Agencia Espacial Europea puso en órbita el pasado 3 de abril.
Las imágenes muestran el mar del Norte, las inundaciones en Namibia, el hielo marino en Groenlandia, la ocupación del suelo en el centro de Alemania y los movimientos de la capa de hielo en el archipiélago noruego Svalbard, explicó la Comisión en un comunicado.
El Sentinel 1, equipado con un radar avanzado, está diseñado como una constelación de dos satélites, Sentinel-1A y 1B, y proporciona, con todo tipo de condiciones climáticas, día y noche, imágenes de la superficie de la Tierra.
Las reproducciones demuestran cómo el Sentinel-1A apoya varios dominios de aplicación, como el monitoreo de hielo del mar, la detección de derrames de petróleo y la seguridad de la navegación, según el comunicado.
También respalda acciones de protección civil en caso de catástrofes naturales, como inundaciones o terremotos, control de fronteras, detección de buques y la lucha contra la piratería y la inmigración ilegal.
Al mismo tiempo, se encarga de cartografiar el estado de la tierra y el mar y vigilar el cambio climático.
Por otra parte, basándose en la información del Sentinel-1A , «muchos servicios de valor añadido se pueden adaptar a las necesidades públicas o comerciales específicas, dando lugar a nuevas oportunidades de negocio en Europa», añadió la Comisión.
El satélite dispone de cuatro modos de obtención de imágenes con distinta resolución (de hasta 10 metros) y cobertura (hasta 250 kilómetros), lo cual permite un seguimiento fiable y reiterado de amplias zonas.
El Sentinel 1 es el primero de los ocho satélites que se lanzarán durante los próximos tres años dentro del programa Copérnico de observación terrestre, cuya labor se completará con sensores instalados en plataformas terrestres, aéreas y marítimas.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email