x

Un ciberataque afecta a los datos de 4 millones de funcionarios de EE.UU.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
(Fuente externa)

(Fuente externa)

WASHINGTON.- La información de hasta cuatro millones de empleados federales estadounidenses se habría visto comprometida por un ciberataque masivo, que pudo ser obra de piratas informáticos chinos, según informaron este viernes las autoridades de EE.UU.

Los ataques informáticos ocurrieron el pasado diciembre pero no fueron detectados hasta este mes de abril, detalló hoy en un comunicado la Oficina de Gestión de Personal (OPM) del Gobierno estadounidense, que ha estado trabajando con el Buró Federal de Investigación (FBI) en la investigación del ataque.

«A causa del incidente, la OPM enviará avisos a aproximadamente cuatro millones de individuos cuya información se haya podido ver comprometida», explicó la citada agencia, que emite y maneja las autorizaciones personales de acceso para los funcionarios de EE.UU.

Funcionarios estadounidenses explicaron al diario The Washington Post que sospechan que los ataques fueron realizados por piratas informáticos chinos y que no sería la primera vez que los realizan contra la OPM.

El ataque cibernético podría ser el mayor robo de información estatal jamás intentado contra Estados Unidos.

«Resulta alarmante conocer que los piratas informáticos pueden tener información personal sensible de un gran número de funcionarios. Todavía es más alarmante que este sea solo el último de una serie de ciberataques a la OPM», indicó el presidente del comité de Seguridad Nacional del Senado, el republicano Ron Johnson.

El pasado 8 de mayo, Estados Unidos pidió a China investigar supuestos ciberataques contra empresas e intereses del país norteamericano mediante una nueva herramienta llamada «The Great Cannon».

Un mes antes, el 1 de abril, el presidente Barack Obama creó por decreto un régimen de sanciones que se aplicarán a individuos o entidades extranjeras responsables de ataques cibernéticos o ciberespionaje, lo que se sumó a otras medidas para proteger al país de los «hackers» anunciadas en los últimos meses.

Las amenazas cibernéticas son «uno de los más graves desafíos a la seguridad nacional y a la economía de Estados Unidos», subrayó Obama en esa ocasión.

Además de la OPM, empresas privadas de EE.UU. como Sony y el propio Pentágono también han sido víctimas de ciberataques perpetrados por piratas informáticos extranjeros durante los últimos meses

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Lamentan tragedia en Las Praderas por homicidio- suicidio

Asesinan a cuatro hombres en una nueva matanza en Ecuador

Muller vs Kovacevic, en semifinales de la Copa Cap Cana

Preguntas claves sin respuestas

El Gobierno de Cuba tacha de «terroristas» las sanciones de EE.UU. contra la isla

Conoce las cinco noticias más destacadas de la semana

Inquietantes videos muestran a Riibe y Sudiksha antes de su desaparición

CARD lamenta muerte de abogado y pide bajar niveles de violencia