x

Un día como hoy nació Casandra Damirón "La Soberana de la Canción"

Entretenimiento

Hoy, al conmemorar el 106º aniversario de su nacimiento, recordamos a Casandra Damirón como una pionera que elevó el folclore dominicano y dejó una huella imborrable en la cultura nacional.

Un día como hoy nació Casandra Damirón "La Soberana de la Canción"
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- Un día como hoy 12 de marzo pero del año 1919, nació en Barahona Altagracia Casandra Damirón Santana, una figura emblemática de la cultura dominicana, reconocida como «La Soberana de la Canción».

Desde temprana edad, Casandra mostró inclinaciones artísticas. A los seis años, participaba en las veladas del Teatro «La Unión» de su ciudad natal. Posteriormente, aprendió a tocar el piano y la guitarra, instrumentos que complementaron su formación musical.

Trayectoria profesional

En 1940, debutó en el Club Antillas de Santo Domingo, donde conoció al compositor y pianista Luis Rivera. Él se convertiría en su maestro y esposo.

Su talento la llevó a trabajar en la emisora de radio «La Voz del Yuna» de Bonao en 1945. Posteriormente, la emisora se trasladó a la capital y se convirtió en «La Voz Dominicana».

Canciones como «Cosita Linda» y «Maldición Gitana», del compositor panameño Avelino Muñoz, la catapultaron a la fama. Esto le permitió realizar exitosas presentaciones en Cuba, Puerto Rico y Venezuela.

Aporte al folclore dominicano

Preocupada por la escasa representación de la cultura dominicana en eventos internacionales, Casandra formó el primer grupo de danzas folclóricas del país.

Durante la Feria de la Paz en 1955, organizó espectáculos que incluían expresiones típicas como el Baile de Palos, la Mangulina y el Carabiné.

Su labor permitió llevar el merengue y otras manifestaciones culturales a escenarios de Estados Unidos, España y otros países. Se consolidó como embajadora de la cultura dominicana.

Un día como hoy nació Casandra Damirón «La Soberana de la Canción»

Legado

Casandra dedicó sus últimos años a la enseñanza de bailes folclóricos a jóvenes, asegurando la preservación de las tradiciones dominicanas.

Tras su fallecimiento el 5 de diciembre de 1983, su legado perduró. En su honor, desde 1985 hasta 2012, se celebraron los Premios Casandra, que reconocían lo mejor del arte y la cultura en República Dominicana.

A partir de 2012, estos galardones pasaron a llamarse «Premios Soberano». Esto fue debido a un conflicto entre la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y los familiares de la artista por el uso de su nombre.

Hoy, al conmemorar el 106º aniversario de su nacimiento, recordamos a Casandra Damirón como una pionera. Ella elevó el folclore dominicano y dejó una huella imborrable en la cultura nacional.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Código Penal obsoleto

Bomberos en alerta: incendio en San Pedro amenaza tuberías de gas y combustible

Incendio en San Pedro; temen afecten tuberías de gas soterradas

¿Cómo impacta en el país que Estados Unidos mantenga invariables su tasa de interés?

Lanzador de ligas menores Listher Sosa suspendido 80 juegos por dopaje

La mayor central obrera de Argentina convoca a una huelga general para el 10 de abril

Liberan a Rochy; pero ordenan seguimiento con psiquiatra

Presentan candidatura, pese a advertencia de proselitismo a destiempo