"Un solo minuto hace la diferencia", retraso en el Metro de SD afecta usuarios

Al asegurar que este tipo de situaciones se pueden presentar ya que el metro es un servicio de transporte continuó, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó mediante un comunicado que el retraso se debió a una avería.

Santo Domingo.- El recorrido de 14 estaciones que hay entre la Trina de Moya de Vásquez, en Santo Domingo Este, y la Ulises Francisco Espalliat, en la Winston Churchill, que normalmente toma unos 15 o 25 minutos desde al abordaje hasta final del viaje, hoy para algunos usuarios del metro de Santo Domingo tardó una hora.

A las 7:15 de la mañana de este jueves una larga fila recibía a los usuarios de este servicio de trasporte que todos los días salen con destino a sus trabajos, universidades o escuelas desde la estación Trina de Moya de Vásquez.

Aunque las filas no son una novedad en este servicio, sí lo era que pese a que los minutos pasaban la fila que, cada vez se hacía más larga, no avanzaba. Los usuarios empezaron a impacientarse y rompieron el orden de la espera para preguntar qué pasaba.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Noticias SIN (@sin24horas)

Unos tomaban fotografías o vídeos avisando en sus lugares de trabajo la posibilidad de llegar tarde, otros abandonaban la fila buscando otras opciones para movilizarse porque el personal de seguridad en la estación había informado que el servicio estaba detenido por un “problema en el metro”.

Alrededor de las 7:40 de la mañana los usuarios lograron por fin ingresar en la estación, amontonados y en desorden.

“Hubo un retraso por un problema de comunicación entre los trenes”, volvió a informar el personal en la estación.

Tras la espera de unos minutos llegó un tren, los usuarios entraron con velocidad a los vagones y emprendieron el viaje de camino a sus destinos.

Una estación después, aproximadamente a las 7:46 de la mañana el metro ya se había detenido antes de su siguiente parada.

Esto se repitió un par de ocasiones más y cada interrupción estaba acompañada por la queja de los usuarios que aseguraban “un solo minuto hace la diferencia, ya no importa lo que uno haga va a llegar tarde”.

Este problema no solo se dio en esta estación, usuarios que ingresaron al metro por la estación Concepción Bona, aseguraron que esperaron 30 minutos para poder acceder al servicio.

“Yo llegué a la estación a las 7:20 e ingresé a las 7:40”, afirmó otra joven cuya entrada a su lugar de trabajo era a las 8:00 de la mañana, pero que a las 8:05 seguía en el trayecto debido al retraso en el servicio.

Otro usuario expresó con molestia que “El metro parado completamente”.

Aunque las interrupciones cesaron tras unos minutos, el daño ya estaba hecho. A los que llegaron a las estaciones con una hora o 45 minutos de ventaja para llegar temprano a sus trabajos no les sirvió de nada.

El desesperante trayecto culminó alrededor de las 8:15 de la mañana, entre los empujones de los usuarios molestos y ansiosos por llegar a sus lugares de trabajo y estudio.

Explicación de la Opret

Al asegurar que este tipo de situaciones se pueden presentar ya que el metro es un servicio de transporte continuó, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó mediante un comunicado que el retraso se debió a una avería.

“Informamos a los usuarios del Metro de Santo Domingo que hoy jueves 23 de mayo, a las 7:19 AM, se presentó una avería en la estación Trina de Moya. El problema fue resuelto en aproximadamente 15 minutos, lo que ha causado retrasos en la Línea 2”, se lee en el documento.

Aunque la Opret no confirmó el supuesto problema de comunicación entre los trenes al que se había atribuido el retraso, aseguraron que la interrupción fue solucionada en 15 minutos.

Otro retraso en el mes

El pasado 9 de mayo usuarios reportaron retrasos en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo desde alrededor de las 6:30 de la mañana lo que afectó sus rutinas.

Antes de las siete de la mañana las personas ya estaban amontonadas en las estaciones del tramo elevado en Villa Mella, debido a que no podían ingresar a los trenes, que duraban más tiempo de lo habitual en llegar.