x

Una nueva colada de lava en La Palma destruye todo lo que encuentra a su paso

Según la última actualización de datos, hay 1.484 edificaciones afectadas, de las que 1.195 son de uso residencial, 160 agrícola y 67 industrial.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- La lava que fluye del volcán de la isla española de La Palma creó hoy una nueva colada que ha alcanzado un cementerio y una planta fotovoltaica y que genera preocupación porque destruye todo lo que encuentra a su paso, en una zona de caseríos dispersos y tierras de labranza.

El nuevo río de roca fundida surgió a primera hora de esta mañana local y discurre en paralelo a la décima colada del volcán de Cumbre Vieja, en erupción desde el 19 de septiembre pasado, según el director técnico del Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.

Esta nueva colada, añadió, constituye «una mala noticia» porque discurre por zonas «no holladas» anteriormente por la lava «y está destruyendo lo que encuentra a su paso, ha superado el cementerio de Las Manchas» y ha discurrido con bastante velocidad, aunque luego ha ralentizado su marcha porque se está volviendo viscosa.

Esto es consecuencia del material que ha arrastrado a su paso por zonas de mucha concentración urbana, y dispersa, lo que la ha frenado a unos 25 metros por hora, muy diferente «al ritmo más elevado de esta mañana, con una lava que emerge probablemente de bastante profundidad, muy caliente y fluida», precisó el Pevolca.

Ante la preocupación que genera este nuevo río de magma, en especial porque empieza a entrar en una zona de fuerte pendiente, científicos y técnicos la están monitorizando y hoy mismo tendrá lugar una reunión de expertos para analizar su trayectoria.

Además, se constata un aumento de la tasa de emisión con incremento de la ramificación de canales lávicos y desbordamientos y, de hecho, se ha registrado un episodio de súbito incremento en la emisión de lava desde el centro efusivo principal «muy espectacular», aunque ya ha cesado, un comportamiento que «entra dentro de lo esperable» en una erupción estromboliana.

En cuanto a la sismicidad, a niveles intermedios continúa siendo baja y la profunda ha disminuido. El terremoto de mayor magnitud registrado hoy, de 3,9 y sentido con intensidad IV, se ha localizado a 11 kilómetros.

El tremor continúa también en niveles bajos y no hay señales significativas sobre deformación del terreno.

Por el contrario, sigue siendo alta la emisión de dióxido de azufre asociada al penacho volcánico, al rondar las 30.000 toneladas, pero con tendencia descendente desde el 23 de septiembre, cuando superó las 50.000 toneladas.

Respecto a la calidad del aire, en las últimas veinticuatro horas se ha detectado una elevada cantidad de gases sobre las áreas de Las Manchas y La Bombilla, en la zona de exclusión, mientras que la situación es buena o razonablemente buena en toda la isla y regular en Los Llanos de Aridane, donde se han superado los umbrales diarios de partículas en suspensión inferiores a 10 micras.

La meteorología no está acompañando y, si bien hoy se registran precipitaciones fuertes y persistentes al este de La Palma, esta isla del archipiélago español de las Canarias estará mañana en aviso naranja por lluvias que afectarán a la vertiente oeste, donde se localiza la erupción volcánica.

La buena noticia es que se prevé un cambio del viento a partir del sábado que favorecerá las operaciones en el aeropuerto de La Palma.

En la actualidad, la superficie afectada por el magma asciende a 1.084,44 hectáreas y la anchura entre coladas ha aumentado hasta situarse en los 3.350 metros.

Según la última actualización de datos, hay 1.484 edificaciones afectadas, de las que 1.195 son de uso residencial, 160 agrícola y 67 industrial.

Los cultivos perjudicados ocupan una superficie de 340,59 hectáreas, de las que más de la mitad son de plataneras, y superan las 400 hectáreas si se suman los afectados por la ceniza, por lo que los daños agrícolas empiezan a ser preocupantes

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

«La expectativa es que todo transcurra de manera pacifica», dicen autoridades sobre marcha en el Hoyo de Friusa

Así se verían tus personajes favoritos al estilo de otros estudios de animación

Reaccionan a marcha de este domingo en el Hoyo de Friusa

“He herido a la mujer que amo, la madre de mi hija”: Juan Carlos Simó se disculpa públicamente con Marola Guerrero

Supermercados La Cadena cierra sucursal en la avenida Lincoln tras más de 25 años de servicio

Arrestan raso del ERD que transportaba a un haitiano indocumentado en San Juan

Residentes de Brisas del Este reciben atención gratis en operativo médico

Detienen empleado de Migración con 20,000 cigarrillos de contrabando en San Juan de la Maguana