x

Unas proteínas atípicas, posible nueva diana terapéutica contra el cáncer

Las ciclinas atípicas, unas proteínas que gobiernan el ciclo de las células, podrían ser una nueva diana terapéutica contra el cáncer y también nuevos marcadores de pronóstico, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), en España.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

ESPAÑA.- Las ciclinas atípicas, unas proteínas que gobiernan el ciclo de las células, podrían ser una nueva diana terapéutica contra el cáncer y también nuevos marcadores de pronóstico, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), en España.

La investigación, que publica la revista ‘Seminars in Cell & Developmental Biology’, concluye que la expresión de estas proteínas se encuentra desregulada en varios tipos de cáncer y sugiere que estas ciclinas atípicas podrían tener un papel en la respuesta a la terapia antitumoral.

El Grupo de Investigación en Nuevas Ciclinas de la UIC de la ciudad española de Barcelona, liderado por Josep Clotet, que estudia el papel de estas en los distintos tumores y cómo su desregulación desencadena el descontrol del ciclo celular, constató que la expresión de estas proteínas «está desregulada en varios tipos de cáncer», según han explicado Mariana Ribeiro y Javier Jiménez, investigadores del Grupo y profesores de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra mañana, Ribeiro y Jiménez destacaron que «hay pocos estudios que se hayan centrado en las ciclinas atípicas», aunque este tipo de proteínas «intervienen en diversos procesos críticos para el desarrollo y la progresión del cáncer».

A pesar de estar poco estudiadas, los investigadores consideran que también «podrían tener un papel en la respuesta a la terapia antitumoral».

Para llevar a cabo su estudio, el grupo combinó la búsqueda bibliográfica con información disponible en bases de datos para analizar «la expresión de este tipo de proteínas en el tejido tumoral respecto al tejido normal, su valor pronóstico y cómo podrían ser dianas para nuevas terapias», según Jiménez.

Los investigadores se centran ahora en seguir estudiando «el papel que desempeñan las ciclinas atípicas en los distintos tipos de tumores y cómo su desregulación desencadena el descontrol del ciclo celular».

Según Jiménez, «el conocimiento íntimo de estos mecanismos nos llevará a poder desarrollar moléculas específicas que los corrijan y que, por tanto, puedan ser empleados como terapia anticancerosa». 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

EE.UU. sanciona al presidente de Cuba tras cuatro años de las protestas del 11 de julio

La Insuperable regresa a sus raíces con “Ya Te Dije”, un himno de empoderamiento femenino

Tribunal condena a dos contratistas por atentado al sistema eléctrico en perjuicio de Edeeste y del Estado

CIFA-SELATCA 2025: La banca como pilar de confianza para la inversión turística extranjera

¿Cuántos somos y hacia dónde vamos? Curiosidades del Día Mundial de la Población

DGM procesa más de 14.7 millones de transacciones de control migratorio en el primer semestre de 2025

Donaty lanza «Tyloco»: el tema urbano que promete dominar el verano

Decisión del TC respalda condena de 5 años contra Nelson Rizik Delgado por lavado de activos