x

UNICEF: “Uno de cada cinco niños recibe una crianza basada en la violencia”

País

La postura frente al castigo físico genera opiniones divididas. Algunos padres defienden la mano dura como método de corrección, asegurando que no consideran que una "pela" sea maltrato. Otros, en cambio, insisten en que todo acto de violencia es perjudicial, justificado o no, y que existen alternativas más efectivas para educar.

UNICEF promueve crianza sin violencia en el Día Internacional de la Familia
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- En el marco del Día Internacional de la Familia, celebrado el pasado 15 de mayo, el especialista de UNICEF Carlos Carrera propuso una crianza familiar basada en el respeto, la protección y el afecto, sin recurrir a ningún tipo de violencia contra los niños.

Carrera hizo la recomendación tras los resultados de un estudio que reveló que uno de cada cinco niños menores de 14 años es criado en un entorno donde se aplica violencia desde el hogar. La investigación destaca que el maltrato físico y verbal ha sido cada vez más frecuente, especialmente en los últimos años, ante los desafíos que enfrentan los padres con los trastornos conductuales de sus hijos.

“Muchos padres, desesperados, terminan cometiendo actos que en el fondo no desean hacer”, explicó el experto, quien además advirtió que la violencia en la crianza contribuye al aumento de la delincuencia. “Antes había menos delincuentes porque se trabajaba con los niños desde pequeños”, señaló.

La postura frente al castigo físico genera opiniones divididas. Algunos padres defienden la mano dura como método de corrección, asegurando que no consideran que una «pela» sea maltrato. Otros, en cambio, insisten en que todo acto de violencia es perjudicial, justificado o no, y que existen alternativas más efectivas para educar.

Desde el ámbito médico, pediatras han reiterado la importancia de enseñar valores como el respeto y la obediencia sin recurrir a los castigos físicos, especialmente en niños que aún no comprenden esos conceptos.

UNICEF también resalta que entre el 80 y el 90 % de los niños dominicanos crece en hogares con un solo progenitor, lo que subraya la urgencia de promover la corresponsabilidad parental. Carrera advirtió que la falta de presencia y compromiso de los padres contribuye a una juventud cada vez más frágil en términos de formación cultural.

Finalmente, el especialista insistió en que los niños necesitan estar acompañados por ambos padres para recibir una crianza adecuada y evitar que sean expuestos a la violencia en las calles.

Manuela Valenzuela
Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Periodista | Community Manager | Creadora de Contenido
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    ADOCCO clama por la pronta aprobación de la modificación del Código Penal

    Solicitan garantía económica de RD$300 millones e impedimento de salida para los hermanos Espaillat

    Aduanas y Embajada EE. UU. anuncian operativo de entrevistas del programa Global Entry los días 24, 25 y 26 de junio

    Diputado herido en el Jet Set, se reintegra al Congreso y pide que se apruebe el nuevo Código Penal

    César Dargam: Apresurado proceso para modificar Ley de Residuos Sólidos tendría «efectos más perjudiciales que ventajas»

    Hijas de Rubby Pérez reaccionan al arresto de los Espaillat

    UNICEF RD refuerza medidas ante una activa temporada de huracanes

    Gobierno anuncia restricciones de giro a la izquierda en 30 intersecciones