REDACCIÓN.- Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) detuvieron varios dominicanos, incluso con sus documentos, en el Barrio Obrero, cerca de la avenida Constitución, en San Juan, como parte del primer operativo en la isla desde que entró en vigor la nueva política migratoria del presidente Donald Trump.
Los agentes llegaban al lugar, hacían preguntas y entrevistaban de forma aleatoria a quienes se encontraban frente a diversos establecimientos que son puntos de encuentro, principalmente, de la comunidad dominicana en Puerto Rico, en busca de corroborar su estatus migratorio.
Según relata el medio puertorriqueño El Nuevo Día, que presenció los hechos, Neuri compartía con su hermano, quien fue a visitarlo desde República Dominicana. Juan, había salido de su casa a comprar el aguacate que acompañaría el sancocho que su esposa preparaba en el hogar, y Fermín, hablaba con amigos frente a uno de los negocios ubicados en la avenida Borinquen, cuando llegaron los agentes del ICE y se lo llevaron sin dar «ninguna información respecto a dónde exactamente los llevarían», cuáles serían los próximos pasos o cuándo podrían verlos.
“Si fuera un delincuente, yo te digo, yo misma dijera ‘sí, qué bueno que lo arrestaron’, pero es una persona sumamente trabajadora”, expresó Iris Lázaro Rivera, esposa de Juan.
“Una persona que está comprando un aguacate porque su esposa le está haciendo un sancocho, es innecesario (el arresto), no veo razón de ser”, sostuvo.
El ICE afirmó que “desempeña un papel crucial en la identificación y detención de personas que representan una amenaza”.
“La aplicación de las leyes de inmigración de nuestra nación tiene una importancia crítica para la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos”, indicó la agencia a través de un comunicado.
El medio boricua cuenta que el alcalde de San Juan, Miguel Romero, se solidarizó con las familias afectadas y ordenó a la Oficina de Ayuda al Inmigrante disponer “de los recursos necesarios para maximizar nuestros esfuerzos” y enfatizó que “ni la Policía Municipal, ni ninguna entidad gubernamental bajo la jurisdicción del Municipio de San Juan están colaborando ni participando, ni apoyando en estos operativos de forma alguna”.
Mientras, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, recalcó que procurará, en su gestión oficial en la capital federal, que se respeten los derechos de la comunidad inmigrante en Puerto Rico.
“Todas las personas, incluyendo los inmigrantes indocumentados, tienen derechos en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Aseguraré que estos derechos sean respetados, y utilizaré la autoridad dentro del Comité de Seguridad Interna, que supervisa a ICE, para garantizar que no se violen“, manifestó por escrito.
Se recuerda que la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, llamó a los dominicanos residentes en la isla a «estar tranquilos» ante la ola de deportaciones masivas, tras la llegada de Donald Trump.
Hasta el momento, González no se ha pronunciado sobre lo ocurrido en Santurce.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email