x

Vaticinan que la movilización lastrará "enormemente" a la economía de Rusia

El hecho de que Moscú haya podido compensar parcialmente la caída de las exportaciones a Europa aumentando los suministros a Asia, ha contribuido asimismo a reducir los daños a su economía.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Viena.- La movilización de reservistas decretada por el Kremlin acarrea una «sangría» de mano de obra que agravará «enormemente» la crisis económica de Rusia, vaticinó este miércoles el Instituto de Viena para Estudios Económicos Internacionales (wiiw).

Al mismo tiempo, en sus «Pronósticos de otoño», el wiiw señala que Rusia ha conseguido, en buena parte gracias a la fuerte subida de los precios del gas y del petróleo que exporta, frenar el impacto de las severas sanciones impuestas por Occidente por su invasión de Ucrania.

El hecho de que Moscú haya podido compensar parcialmente la caída de las exportaciones a Europa aumentando los suministros a Asia, ha contribuido asimismo a reducir los daños a su economía.

Así las cosas, el instituto corrigió al alza su pronóstico para Rusia, al estimar que la economía del gigante euroasiático se contraerá este año en un 3,5 %, lo que supone la mitad del descenso del 7 % estimado hace seis meses.

Para 2003, el instituto prevé una nueva contracción del 3 % del producto interior bruto (PIB) ruso.

«El año que viene, las consecuencias del embargo petrolero de la UE, el déficit de las exportaciones de gas a Europa y el embargo de alta tecnología de Occidente tendrán un mayor impacto», asegura Vasily Astrov, economista del wiiw, en un comunicado.

«Desde el punto de vista económico, las sanciones están surtiendo efecto, aunque a un ritmo más lento de lo que muchos esperaban», explica.

Eso sí, el wiiw considera que la economía rusa sufrirá un golpe adicional en 2023 debido a la decisión decretada el pasado día 21 por el presidente del país, Vladímir Putin, de movilizar a 300.000 ciudadanos varones para frenar el avance de la ofensiva ucraniana.

«La movilización es un punto de inflexión que agravará enormemente la crisis», afirma Astrov.

«Cientos de miles de hombres bien formados serán reclutados, o bien ya han huido del país. Para la economía se trata de una sangría con consecuencias a largo plazo», añade el experto especializado en la economía rusa. E

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La costa este de EEUU vive su segundo día de temperaturas «extremadamente peligrosas»

República Dominicana será sede del segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia

Teherán listo para retomar negociaciones con Washington en el primer día de la tregua entre Irán e Israel

Haliburton, sin «remordimientos» tras lesionarse intentando ayudar a Indiana

Bombardeos «anunciados» de Irán en Catar: el inesperado camino hacia la paz con Israel

Henry Sims se integra a los Metros, impresiona en su primer entrenamiento

Paliza llama a construir un liderazgo político basado en la transparencia y la rendición de cuentas

Cuerpo de ciudadana de EE.UU. que falleció en Centro de Retención de Haina fue enviado al INACIF