x

Violonchelista lleva alegría con su “Tour de la Esperanza”

La pandemia y el confinamiento, que han generado soledad e incluso problemas mentales en un parte de la población, también despertaron la solidaridad de un dominicano que ha usado sus dotes como violonchelista para llevar alegría a través de su “tour de la esperanza”, especialmente a enfermos, adultos mayores y niños.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- La pandemia y el confinamiento, que han generado soledad e incluso problemas mentales en un parte de la población, también despertaron la solidaridad de un dominicano que ha usado sus dotes como violonchelista para llevar alegría a través de su “tour de la esperanza”, especialmente a enfermos, adultos mayores y niños.

Este músico está convencido de que la música clásica puede beneficiar a la salud física y mental de quienes la escuchan.

Con paso lento y cansado, pero sin perder el ritmo, estos octogenarios bailan al son de “Los Algodones”, recordando sus años mozos.

“Me hicieron sentir muy bien, feliz, acordándome de mis tiempos, tiempo atrás”, expresó José Reyes, adulto mayor.

“Recordando mis viejos tiempos, cuando tenía 15 años”, dijo Yolanda Terrero. 

José y Titi se encuentran entre los 14 residentes del hogar para adultos mayores “Remanso de Paz” en el Distrito Nacional. Ahí, Pablo Polanco llevó la música de su chelo. 

“Oye que pena que estoy invalida sino yo hubiera bailando” dijo Ana Milagros Noble. envejeciente. 

“Se sienten feliz en especial porque durante la pandemia no reciben visita ni siquiera de familiares, así que cuando ven gente se siente feliz”, explicó Tanía Vásquez, encargada del Hogar Remanso de paz. 

“El músico de corazón nunca antes era teatro nacional, ahora mi sala son estos lugares los hogares de ancianos y llevarles el amor que tengo por la música”, dijo Pablo Polanco, violonchelista. 

Con más de 30 años de carrera musical y después de haber tocado en los principales escenarios del país, Polanco decidió compartir su talento desde el comienzo de la pandemia. Al principio del confinamiento usó la azotea de su edificio como escenario.

Cuando los protocolos de salud lo permitieron, transformó sus recitales en el “tour de la Esperanza” y comenzó a recorrer hospitales y asilos.

Trato siempre dependiendo del lugar que sean canciones acordes, pero como regularmente me pasa el repertorio varía por las peticiones

Con la actividad en este hogar de adultos mayores, Pablo ejecuta su concierto número 70, su meta es llegar a los 100 en lo que resta del año.

Aunque hasta el momento ha costeado toda la operación  del tour, que incluye el traslado a las diferentes provincias, está abierto a que alguna institución se una a la causa para llevar salud a través de la música.

En medio de la pandemia  la música del violonchelista Pablo Polanco ha contagiado a miles.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

¿En que consistió el anuncio del presidente Trump en lo que él llamó el Día de la Liberación para Estados Unidos?

Maduro evalúa aranceles de EE.UU. y afirma que Venezuela superará cualquier «perturbación»

Líder de Antigua Orden responde al canciller: «No votamos por la ONU, votamos por Abinader»

Choferes advierten aumento inminente del pasaje por incremento en el peaje de la autopista Duarte

Cargaron con un cajero automático y cayeron presos

Amnistía Internacional exige a Nayib Bukele proteger la vida de un activista encarcelado en El Salvador

Gobierno arrecia operativos contra extranjeros irregulares con 182,241 deportados

Estrenan “Cucú” en Festival de Cine