Noticias SIN

Waldo Ariel Suero dice gobierno debe “enfocarse” en las fronteras para evitar que las embarazadas lleguen a los hospitales

El presidente del CMD afirma que hay sectores económicos y políticos que se benefician de los inmigrantes.

Waldo Ariel Suero dice gobierno debe “enfocarse” en las fronteras para evitar que las embarazadas lleguen a los hospitales

Santo Domingo.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó que el problema de migración en República Dominicana, no se resuelve en los hospitales, sino actuando en la frontera, evitando que las embarazadas lleguen a los centros de salud.

Suero fue entrevistado en el programa El Despertador, donde afirmó que muchos de los casos que hoy se enfrentan en los recintos sanitarios, pudieron evitarse si en las fronteras se aplicaran medidas efectivas.

“¿Ustedes quieren sacar extranjeros de aquí? ¿Y por qué no se meten en la frontera?” Se cuestiona. Asimismo, también dijo: “Aquí hay barrios que tienen la mitad que son extranjeros, indocumentados. Ellos saben, la policía sabe, todos los organismos de seguridad del Estado saben, métanse ahí y saquen extranjeros”.

Indicó, que hay sectores económicos y políticos que se benefician de los inmigrantes.

Nuevo protocolo y el Colegio Médico Dominicano

Waldo Ariel Suero reiteró su apoyo al gobierno para que enfrente la problemática de la migración, sin embargo, advirtió que no se puede actuar con medidas que pongan en riesgo la salud y la vida de personas, independientemente de su nacionalidad.

Con relación al nuevo protocolo de atención a extranjeros en hospitales, Suero reveló que ningún miembro del CMD la conoce ni fue consultado para la misma.

“Yo no conozco el protocolo, yo nunca lo he visto, tenían que llamarnos y sentarse a discutir ese protocolo, y yo llamar a las 62 sociedades médicas especializadas”, subrayó.

Detalló que la función de los médicos es la salud, pero que al Estado dominicano no le preocupa la opinión del CMD.

Finalmente, también hizo referencia a la cuota de recuperación (tarifa que solían cobrar los hospitales) y que según la nueva medida migratoria, los extranjeros deberán pagar por los servicios médicos, insumos y medicamentos que reciban, incluso los indocumentados, enfatizando que el CMD había logrado que sea eliminada.

«No vamos a permitir la privatización del ejercicio de la medicina a nivel público, como establece la constitución, que debe de ser gratuito. Y creemos que el Presidente de la República está de acuerdo con mi palabra», manifestó.