x

Zelenski pide garantías de seguridad antes de negociar con Rusia y presiona a Trump

Mundo

Las reclamaciones que le hizo Zelenski sobre ambas cuestiones fueron uno de los motivos de la irritación de Trump en la disputa que mantuvieron el viernes en el Despacho Oval, que llevó al presidente de EEUU a cancelar el resto de la visita del presidente ucraniano.

Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Kiev/Moscú. – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, apeló este lunes al apoyo recibido de Europa para volver a pedir a EEUU que tenga en cuenta su demanda. Zelenski solicita garantías de seguridad sólidas para Ucrania antes de entablar negociaciones formales con Rusia. Desde donde el Kremlin restó importancia a la iniciativa franco-británica de presentar una hoja de ruta propia hacia la paz.

“Todos estamos unidos en un punto principal: para una paz real se necesitan garantías reales de seguridad. Esta es la posición de toda Europa, de todo el continente. Reino Unido, la Unión Europea, Noruega y Turquía”, dijo Zelenski en un discurso a la nación emitido esta madrugada. Lo hizo después de una cumbre celebrada en Londres, donde representantes de estos países le arroparon tras su accidentada visita a la Casa Blanca.

Zelenski agregó que los principales líderes europeos y Ucrania definirán a corto plazo “posiciones comunes”. Después, llevarán estas posiciones al presidente de EEUU, Donald Trump.

Las “posiciones comunes” a las que se refirió Zelenski partirán de una iniciativa franco-británica anunciada el domingo por el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. Con esta iniciativa, los países involucrados aspiran a incrementar el apoyo militar a Ucrania para que llegue a las negociaciones en una posición de fuerza. Al mismo tiempo, acuerdan la creación de una fuerza de paz europea que tenga respaldo de EEUU.

Puntos de colisión con Trump
Trump se ha mostrado partidario de aplazar la cuestión de las garantías de seguridad hasta que se haya logrado un alto el fuego. El presidente de EEUU también ha evitado comprometerse a seguir armando a Ucrania.

Las reclamaciones que le hizo Zelenski sobre ambas cuestiones fueron uno de los motivos de la irritación de Trump en la disputa que mantuvieron el viernes en el Despacho Oval. Esto llevó al presidente de EEUU a cancelar el resto de la visita del presidente ucraniano.

El Kremlin considera el plan franco-alemán esbozado por Starmer contradictorio. «Allí (en Londres) se escucharon declaraciones sobre la necesidad de garantizar con urgencia un mayor nivel de financiación para Ucrania. Eso claramente no es para un plan de paz, sino, seguramente, para la continuación de las acciones militares», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica de este lunes.

Peskov también se refirió a la debacle diplomática protagonizada por Zelenski y Trump en la Casa Blanca. “Kiev y Zelenski no quieren la paz. Quieren continuar la guerra”, fue su conclusión sobre lo que se vio en el Despacho Oval. El portavoz del Kremlin dijo que la brecha abierta por el enfrentamiento verbal público será “difícil” de arreglar.

La disputa sigue trayendo cola
El presidente Zelenski ha dicho en repetidas ocasiones desde el choque con Trump del viernes que sigue dispuesto a firmar el acuerdo. El acuerdo estipula que Ucrania contribuirá con sus riquezas naturales a la creación con EEUU de un fondo de inversiones común que beneficie a la economía estadounidense y contribuya a la reconstrucción de Ucrania.

Ambas partes habían consensuado una versión final del acuerdo que debía firmarse en la Casa Blanca después del encuentro con los medios. Este encuentro hizo saltar la agenda por los aires.

La Casa Blanca ha exigido a Zelenski una disculpa. Pero el presidente ucraniano ha defendido su comportamiento en el Despacho Oval. Insistió en que era su obligación defender la posición ucraniana.

Las escenas de tensión del viernes siguen trayendo cola a ambos lados del Atlántico. En su cuenta de X, el Ministerio de Exteriores ucraniano ha hecho referencia a los comentarios sarcásticos de Trump y su entorno a Zelenski por no vestir traje en su visita a la Casa Blanca.

“Los ucranianos tienen sus trajes. Cientos de miles (de ucranianos) cambiaron su ropa de oficina por uniformes militares para proteger sus casas y a sus familias. Para otros, sus uniformes simbolizan salvar vidas”, dice el mensaje. Este mensaje va acompañado de fotografías de militares, médicos y trabajadores de emergencias uniformados y del propio Zelenski en chaleco antibalas durante una visita al frente.

También en X, el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak ha argumentado que los intentos de EEUU de restablecer sus relaciones con Rusia están condenados al fracaso. «Cada nueva administración de EEUU cree que la crisis en las relaciones con Rusia se debe a los errores diplomáticos de sus predecesores. No es para nada el caso», escribió Podoliak. Él atribuyó la supuesta imposibilidad de entendimiento a la incapacidad de Rusia de cumplir compromisos.

La administración de Trump ha advertido a Kiev que no aceptará críticas en público a su política sobre Rusia.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Maduro asegura que Venezuela será «el primer país del mundo» en superar aranceles de Trump

Investigan a tres adolescentes por agresiones sexuales a un niño en un internado boliviano

Caricom lamenta los aranceles impuestos por Trump debido a su dependencia de importaciones

Conoce las cinco noticias más destacadas de la semana en Noticias SIN

Encuentra en Villa Altagracia los restos de un taxista desaparecido en Peravia

México confirma un primer caso humano de gripe aviar

Se entrega hombre señalado por quitarle la vida a su exsuegra

Escasez de docentes en RD: desafío para el futuro educativo, según la UNESCO