25 de julio: Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos - Noticias SIN
x

25 de julio: Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos

Es de vital importancia aunar esfuerzos y recursos en la prevención de ahogamientos en las comunidades locales.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- Desde el 2021 se contempló el 25 de julio como el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de un problema que se puede prevenir y que ha sido la causa de más de 2,5 millones de muertes durante la última década.

Este evento mundial de promoción es una oportunidad para resaltar el impacto trágico y profundo de los ahogamientos en las familias y las comunidades y ofrecer soluciones para salvar vidas, expresa la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

El ahogamiento en cifras

Se estima que unas 236,000 personas se ahogan cada año, siendo una de las diez principales causas de muerte en niños con edades comprendidas entre los 5 y 14 años de edad. Es considerado un grave problema de salud pública a nivel mundial.

Diariamente y a cada hora más de 40 personas pierden la vida por ahogamiento. Más del 90% de las muertes por ahogamiento en países de ingresos bajos y medianos ocurren en ríos, lagos, pozos, recipientes de almacenamiento de agua domésticos y piscinas.

Los ahogamientos constituyen la tercera causa de muerte por traumatismo intencional a nivel mundial, representando un 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos. Por otra parte, el 90% de las muertes por ahogamiento no intencional se concentra en los países de ingresos bajos y medianos.

Es de vital importancia aunar esfuerzos y recursos en la prevención de ahogamientos en las comunidades locales.

¿Cómo se pueden prevenir los ahogamientos?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda el desarrollo de un Plan Nacional de Prevención de Ahogamientos, tomando en cuenta las recomendaciones efectuadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Algunas de las medidas para la prevención de los ahogamientos son las siguientes:

  • Instalación de barreras para controlar el acceso al agua.
  • Proporcionar lugares seguros lejos del agua, como guarderías para niños en edad preescolar.
  • Capacitar a personas que laboran en escuelas, hogares de ancianos en la ejecución de acciones preventivas en caso de ahogamiento.
  • Enseñar natación, seguridad en el agua y habilidades de rescate seguro en las escuelas.
  • Capacitar a los transeúntes en rescates y reanimación.
  • Establecer y hacer cumplir leyes y normas de seguridad en materia de prevención de ahogamientos.
  • Promover campañas de prevención de ahogamientos, especialmente en ciudades y zonas costeras.
  • Mejorar la gestión del riesgo de inundaciones.
  • La OMS hace un llamamiento a los países para introducir entre sus programas nuevas políticas, estrategias y leyes en materia de prevención de ahogamientos.

En conmemoración del Día Mundial de Prevención de los Ahogamientos, monumentos icónicos de todo el mundo, como el Jet d’Eau en Ginebra, se iluminarán con una luz azul.

 

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Las Terrenas suspende todas las actividades festivas en respeto a víctimas de reciente tragedia

Alcaldía del Distrito realizará actividades de sanación emocional en la Plaza Santo Domingo

Acto memorial por los fallecidos en Jet Set cuenta con la presencia del presidente Abinader

Venezolana sobreviviente del Jet Set que estuvo cinco horas bajo los escombros se dijo: “Yo aquí no me muero”

Arzobispo Francisco Ozoria pide convertir el Jet Set en un lugar de oración

Incautan más de 160 mil gramos de narcóticos durante 56 allanamientos y cientos de operativos, según DNCD

UASD anuncia apoyo Psicosocial gratuito para afectados por Tragedia Jet Set

COE mantiene niveles de alerta roja y amarilla y aumenta a siete las pronvicias en verde