x

28 de mayo: Día Internacional de la Higiene Menstrual

La menstruación debe ser vista como una función corporal natural. Sin embargo, en la actualidad este tema genera exclusión y discriminación de niñas y mujeres alrededor del mundo, simplemente porque menstrúan.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- El 28 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional de la Higiene Menstrual, una fecha que pretende sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia de normalizar el ciclo menstrual.

Se eligió como fecha de celebración un día 28, debido a que los ciclos menstruales tienen una duración media de 28 días. En relación a la escogencia del mes de mayo es porque las mujeres menstrúan un promedio de cinco días al mes y mayo es el quinto mes del año.

Con esta conmemoración se busca romper barreras, estigmas y prejuicios acerca del periodo menstrual, además de garantizar el acceso a productos de higiene íntima especialmente a niñas y mujeres que se encuentran en una situación de pobreza extrema, así como movilizar los recursos necesarios para el logro de estos objetivos.

La menstruación debe ser vista como una función corporal natural. Sin embargo, en la actualidad este tema genera exclusión y discriminación de niñas y mujeres alrededor del mundo, simplemente porque menstrúan.

Además, miles de ellas no tienen la posibilidad de acceso a la información, a una educación para obtener ingresos, así como a elementos de higiene básicos.

 

¿Sabías que?

Conoce algunos datos curiosos e interesantes acerca de la menstruación y la higiene menstrual:

  •  La ONG Plan International advirtió que el 35 % de adolescentes y jóvenes a nivel mundial cree que la menstruación debe mantenerse en «secreto» pues consideran que aún es un «asunto privado».
  • La menarquía o menarca es la primera menstruación, la cual ocurre generalmente entre los 10 y 11 años de edad.
  • En Etiopía existe la creencia que las niñas pierden la virginidad durante la menstruación, siendo castigadas y culpadas de haber sido violadas o que hayan sostenido relaciones sexuales.
  • Se estima que el 17% de las mujeres ven afectadas sus actividades cotidianas, debido a los malestares ocasionados durante el periodo menstrual.
  • En países como Corea del Sur, Taiwán e Indonesia conceden por ley un día de descanso por baja menstrual.
  • De acuerdo a algunas encuestas realizadas, el 68% de las mujeres opinan que los hombres no se sienten cómodos hablando del periodo menstrual, ya que todavía se considera un tema tabú.
  • En algunas comunidades alrededor del mundo se marginan a las mujeres que tienen la menstruación. No se les dirige la palabra y se les prohíbe cocinar alimentos durante el periodo.
  • El fluido menstrual no es solo sangre, incluye células, proteínas, lípidos y partes del endometrio.
  • El dolor que se experimenta durante el periodo menstrual es debido a que los músculos del útero se contraen, para eliminar el exceso de sangre y tejido fuera del cuerpo.
  • Una de cada tres mujeres no tienen acceso a baños seguros y privados, para el aseo adecuado.
  • Durante la menstruación se eliminan entre 25ml a 80ml de fluido menstrual.

 

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Policía Nacional incauta drogas y armas durante operativos simultáneos en La Vega

Trump dice que «probablemente» dará a TikTok una prórroga de 90 días para evitar el veto

Llegan a Haití 300 policías kenianos para incorporarse a Misión Internacional

Autoridades recuperan pistola robada y ocupan revólver y municiones; detienen a cuatro personas en Santiago

Secretario de Salud de EE.UU. se va con un aviso: la política antimigrante daña a todos

Abinader rinde homenaje a René del Risco Bermúdez al nombrar edificio del Centro Cultural de Indotel

DP World Dominicana reanuda operaciones en la terminal portuaria de Caucedo tras paro de labores

Policía se sumará a operativo preventivo por el Día de Nuestra Señora de la Altagracia