x

30 nombres deberá elegir comisión que evaluará aspirantes para cargos en JCE

Serán 10 ternas de las que el hemiciclo elegirá un nombre de cada una.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al menos 30 nombres deberá elegir la Comisión Especial del Senado que evaluará a los aspirantes a ser miembros de la Junta Central Electoral (JCE).

Serán 10 ternas de las que el hemiciclo elegirá un nombre de cada una.

Presidente de la comisión, Ricardo de los Santos.

El plazo de recepción de documentos para la inscripción a la vacante de puesto para miembros y titulares de la Junta Central Electoral (JCE):

Según el formulario, los documentos en formato físico deben entregarse a partir de este viernes 11 al lunes 21 de septiembre, en horario de lunes a jueves de 08:00 de la mañana a 12:30 del mediodía.

Mientras digital a través del correo electrónico comisiones@senado.gob.do: desde el viernes 11 al lunes 21 de septiembre.

Para la categoría, Presidente y sus suplentes de la JCE, el artículo 12 de la Ley 15-19 del Régimen Electoral:

  • Ser dominicano de nacimiento u origen.
  • Tener más de 35 años de edad y estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
  • Ser licenciado o doctor en Derecho, con doce (12) años mínimo de ejercicio, avalado por las instituciones correspondiente.
  • Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
  • No tener antecedentes penales, ni encontrarse bajo la acción de la justicia.
  • Tener una conducta notoria intachable.
  • Capacidad demostrada
  • Transparencia e idoneidad.
  • Ser propuesto o sugerido por una persona física o moral.

Requisitos para otros miembros titulares y suplentes (artículo 13 de la Ley 15-19 del Régimen Electoral:

  • Ser dominicano de nacimiento u origen.
  • Tener más de 30 años de edad y estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
  • Acreditar título universitario y estar habilitado para el ejercicio profesional, preferiblemente en las áreas administrativa o afines, informática, ciencias jurídicas o afines, avalado por las instituciones correspondiente.
  • No tener antecedentes penales, ni encontrarse bajo la acción de la justicia.
  • Tener una conducta notoria intachable.
  • Capacidad demostrada
  • Transparencia e idoneidad.
  • Ser propuesto o sugerido por una persona física o moral.

En tanto, los documentos de apoyo justificado:

  • Formulario en línea (www.senadord.gob.do/jce2020).
  • Comunicación de entidad proponente o solicitud personal.
  • Titularidad Certificada.
  • Certificación de No Antecedentes Penales.
  • Curriculum Vitae con foto 2×2.
  • Acta de Nacimiento.
  • Copia de la Cédula de identidad, de ambos lados.
  • Copia del decreto que otorga exequátur para ejercicio de la profesión que ostenta.
  • Copia de su afiliación al Colegio de Abogados de la República Dominicana, si aplica.
  • Sentencias condenatorias o absolutorias que hayan recaído sobre su persona, si aplica.
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Ultiman a dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Detenidos por masacre denuncian supuestos maltratos

Residentes de Las Palmas de Herrera claman por agua tras dos meses de crisis

Magali Febles seguirá al frente de Miss República Dominicana Universo, confirma la Organización Miss Universo

La Fiscalía francesa pide hasta 10 años de prisión por el robo a Kim Kardashian en París

Sectores con más votos en elecciones recibirán financiación de un «proyecto especial», afirma Maduro

Presidente Abinader crea comisión consultiva para revisar el marco jurídico migratorio

Descubren osamentas humanas en excavaciones de la Ciudad Colonial