x

Los científicos piden al G20 más inversión y acceso global a la vacuna

Los ministros de Salud del G20 se reúnen hoy telemáticamente bajo la presidencia de turno de Italia para analizar la experiencia de la pandemia del coronavirus y buscar políticas que eviten futuras crisis y palíen las consecuencias de la actual.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Roma.- Diferentes científicos de todo el mundo pidieron hoy a los líderes del G20, que celebran en Roma su cumbre de Sanidad, mayores inversiones para evitar futuras pandemias, así como un acceso global a las vacunas y recursos útiles a ese fin.

«Hoy más que nunca necesitamos a la ciencia, debemos prepararnos para los próximos retos sanitarios», avisó por videoconferencia el profesor belga Peter Piot, asesor de la Comisión Europea y uno de los descubridores del virus del ébola.

Para ello será esencial «la colaboración científica internacional», pero también «garantizar la igualdad global de la vacuna inmediatamente», por lo que pidió a los líderes de las veinte potencias mundiales que apoyen el COVAX, el mecanismo para compartir dosis en todo el mundo.

«No es sólo un imperativo moral, sino clave para el control de la pandemia», afirmó.

Por su parte, el presidente de la Academia estadounidense de Medicina, Victor Dzau, dijo que «la recomendación es clara: invertir en ciencia antes» para crear «un sistema eficiente, efectivo, innovador y equitativo».

En la misma línea, el director del centro africano de Control de Enfermedades, John N. Nkengasong, llamó a «proteger la ciencia» y pidió fomentar una «red» planetaria que impulse la cooperación de los investigadores así como la capacidad de fabricar vacunas.

Pues «solo colaborando en todos los niveles, sectores, disciplinas y países podremos prevenir las próximas emergencias», destacó la profesora Yee-Sin Leo, directora del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas de Singapur. «La igualdad es el principio central», dijo.

La ex primera ministra Helen Clark denunció que «el mapa actual de la cobertura de las vacunas es la imagen de la desigualdad» y pidió el «compromiso» de los países ricos para que extiendan el fármaco a los noventa y dos países de rentas bajas y medias.

Resulta «trágicamente evidente» el «costo en vidas humanas por no invertir en la igualdad de condiciones» en la lucha contra el virus por la falta medios, apuntó, por su parte, la economista y expresidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf.

Los ministros de Salud del G20 se reúnen hoy telemáticamente bajo la presidencia de turno de Italia para analizar la experiencia de la pandemia del coronavirus y buscar políticas que eviten futuras crisis y palíen las consecuencias de la actual.

La cumbre, con políticos, científicos y exponentes de la sociedad civil, es coordinada desde Roma por el primer ministro italiano, Mario Draghi, y por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, organizadores del foro.

La presidenta del Ejecutivo comunitario abrió el G20 de Salud anunciando que la Unión Europea prevé donar al menos cien millones de dosis de la vacuna a finales de año a países pobres.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

México y Puerto Rico, campeones del circuito Norceca de voleibol playa

Persio Maldonado es reelecto para estar al frente de Cotecc

Caldwell y Schuman campeones de la Copa Trinitaria J100 Santo Domingo

MLB suspende a José Alvarado 80 juegos por dopaje

Ozuna conecta HR y arruina Grand Slam de Rafael Devers

Oklahoma vence a Denver y avanza a su primera final de conferencia

Cinco muertos y dos heridos en tiroteo entre “microtraficantes”

Hombre es extorsionado por estafador que le robó su motocicleta