x

OMS pide más inversión global en sanidad durante la recuperación postcovid

"Ello demuestra que el sistema sanitario es muy importante para garantizar que la población está sana y con ello es resiliente" ante posibles amenazas como la causada por la COVID-19, concluyó el experto irlandés.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Ginebra.- La recuperación social y económica tras la pandemia de COVID-19 debe ir acompañada de un fortalecimiento de las redes sanitarias y una extensión de la cobertura de salud universal, proclamó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo publicó un manifiesto a favor de la cobertura sanitaria universal y la construcción de redes de atención más fuertes después de una pandemia que «mostró que la salud no es un lujo sino la base de la estabilidad social, económica y política», en palabras del director general Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Aunque la pandemia nos ha quitado muchas cosas, también nos da la oportunidad de construir un futuro más sano y seguro», destacó el experto etíope en la presentación del manifiesto ante directores regionales de la OMS y ministros de salud de todo el mundo.

El documento pide a los gobiernos, entre otras cosas, que inviertan más en atención primaria, fortalezcan su preparación para futuras crisis como la causada por la COVID-19 y promuevan el desarrollo de la investigación y la innovación en materia sanitaria.

«La pandemia ha mostrado claramente que cuando la salud está en riesgo, también peligra todo lo demás, y es más urgente que nunca apoyar a los países para que instauren la cobertura sanitaria universal», afirmó Tedros.

Tener unos sistemas sanitarios fuertes y resilientes ante las crisis, añadió, «requiere tener profesionales bien formados y bien pagados».

El director de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, recordó que ya antes de la COVID-19 el mundo había sufrido crisis sanitarias por enfermedades como el SARS, el ébola, el virus zika, que han contribuido a mejorar la capacidad de respuesta a este tipo de amenazas.

Ryan también afirmó que en el caso de la pandemia «buena parte de las muertes no las causó el virus, sino problemas de salud previos de los pacientes», como la hipertensión, la diabetes u otras condiciones que en muchos casos no habían recibido la adecuada atención primaria.

«Ello demuestra que el sistema sanitario es muy importante para garantizar que la población está sana y con ello es resiliente» ante posibles amenazas como la causada por la COVID-19, concluyó el experto irlandés.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Anthropic lanza sus modelos de IA Claude 4, que resuelven tareas complejas

Científicos advierten sobre un megatsunami de 300 metros que podría hundir parte de EEUU

Haití, preocupado por los actos «xenófobos» contra sus ciudadanos en República Dominicana

Onésimo González asumirá la dirección de transporte de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026

Denunciante retira querella contra acusados de robar 20 toros en Santiago

Kelvin Cruz entrega bandera de RD a las Reinas del Caribe que van a la Liga de Naciones 2025

5 hábitos diarios que mejoran tu salud mental sin que te des cuenta