x

Leonel Fernández sugiere al gobierno crear equipo mixto para renegociar acuerdo Libre Comercio

Según dijeron los productores de coco la mayor problemática que enfrentan en estos momentos es que se está importando coco de otros países, lo que afecta a los productores nacionales debido a que provoca que los precios vayan a la baja.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ.- Al reunirse con productores de arroz y coco del distrito municipal de Matancitas, en esta provincia, el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, sugirió al gobierno crear un equipo mixto con productores con miras a evaluar los puntos  y abrir posibilidades de renegociación del Acuerdo de Libre Comercio, República Dominicana- Centroamérica- Estados Unidos.

Hace esta propuesta como respuesta a la gran preocupación que tienen y manifestaron los agricultores de que, en el año 2025 entraría se daría un desmonte a aranceles cero de este acuerdo, en el cual “los dominicanos y dominicanas que se dedican al cultivo del arroz estarían en desventaja, ya que, los productores de otros países son subsidiados para producción y exportación, mientras que no sucede lo mismo con los nacionales”, dijo.

Además del tema del arroz, Leonel Fernández también se refirió al tema del coco, según dijo, para «poder tener derecho a comer dulce de coco».

Según dijeron los productores de coco la mayor problemática que enfrentan en estos momentos es que se está importando coco de otros países, lo que afecta a los productores nacionales debido a que provoca que los precios vayan a la baja.

La reacción de Fernández y una posible solución presentada es detener las importaciones lo más rápido posible, para favorecer a los cococultores.

«Enviaremos una nota al director de Aduanas para que tome en cuenta la situación de los productores de coco de María Trinidad Sánchez», enfatizó Fernández.

Problemáticas de los productores agrícolas de Nagua

En representación de los agricultores de arroz y coco, en Matancitas hablaron Ambrosio Bruján, Expedito Vásquez, entre otros. Coincidieron en explicar cuatro puntos esenciales que afectan de manera directa a este sector productivo.

El primer punto abordado fue el financiamiento para la producción es insuficiente, de acuerdo a lo explicado por Bruján, en la actualidad se financia, a través del Banco de Reservas, solo el 50% aproximadamente, del costo por hectáreas de tierra.

También las inundaciones fruto de la sedimentación de los canales de riego y los drenajes entaponados.

 

Asimismo las importaciones tanto de arroz, como de cacao, lo que deprime los precios nacionales.

Y en el caso del arroz, el desmonte a aranceles cero del DR- CAFTA en el 2025, estando en desventaja los productores nacionales, por no contar con respaldo de producción y exportación.

 

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
¿Alguna vez te has preguntado qué dicen tus heces sobre tu salud?
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Los Thunder, primeros finalistas de la NBA

¿Qué pronostica el Indomet para hoy?

Embajador palestino ante la ONU rompe en llanto al denunciar hambre y masacre de niños en Gaza

Náutico anuncia edición 59 del Torneo Internacional de Pesca al Marlin Blanco

Gobierno prioriza construcción de verja fronteriza y concluye primera fase en Pedernales

Consejo de Seguridad de la ONU aborda la crisis haitiana y su repercusión en la región

Corte federal de EE.UU. bloquea política arancelaria de Trump por excederse en poderes

MP apelará medida de coerción contra capitán de la Armada imputado por violencia de género