x

Comienza la LII Asamblea General de OEA con objetivo de atajar la desigualdad

En una rueda de prensa celebrada poco antes, Almagro comentó que la consigna elegida por Perú para esta cumbre es "muy apropiada" en una región que, tras 200 años desde su independencia, sigue siendo la "más desigual de todas".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Lima.- El LII periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó este miércoles en Lima con la presencia de su secretario general, Luis Almagro, y el presidente peruano, Pedro Castillo, bajo el lema «Juntos contra la desigualdad y la discriminación».

«Hoy los pueblos de las Américas sufren la desigualdad y la discriminación, a veces de la manera más abyecta, a veces de a peor manera, a veces porque socializamos de la peor manera, la discriminación y la desigualdad son formas de agredir a la dignidad de la persona», sostuvo Almagro en la sesión inaugural.

En una rueda de prensa celebrada poco antes, Almagro comentó que la consigna elegida por Perú para esta cumbre es «muy apropiada» en una región que, tras 200 años desde su independencia, sigue siendo la «más desigual de todas».

«Eso verdaderamente es un lastre muy grande para nuestro hemisferio, acarrea muchísimas cosas, viene con violencia incorporada, vulnerabilidades, falta de acceso a derechos y queremos soluciones para cada una de estas cosas», apostilló tras mostrarse «seguro» de que en esta asamblea se darán «pasos hacia esta dirección».

Pero, evocando al expresidente uruguayo José Mujica, advirtió que «el primer cambio tiene que estar en la cabeza de la gente», pues solo así, aseguró, América podrá revertir sus patrones patriarcales y de discriminación, ya sea por edad, color de piel u orientación e identidad sexual.

Para esta asamblea han sido acreditadas 1.687 personas, de los que 452 son representantes de los Estados miembros, lo que incluye a 25 cancilleres y 8 viceministros, según explicó el secretario general adjunto, Néstor Méndez.

Entre los asistentes, se espera la llegada del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, así como los cancilleres de Argentina, Santiago Andrés Cafiero; Belice, Eamon Harrison; Canadá, Mélanie Joly; Chile, Antonia Urrejola; Colombia, Alvaro Leyva Durán; Costa Rica, Arnoldo Andre Tinoco; Ecuador, Juan Carlos Holguín; Granada, Joseph Andall; Guatemala, Mario Búcaro Flores; Jamaica, Leslie Campbell, o República Dominicana, Roberto Álvarez.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
¿Alguna vez te has preguntado qué dicen tus heces sobre tu salud?
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Reducen embarazos en adolescentes de 23% a 19%, pero persisten retos en calidad de los servicios

Solicitudes de visa estudiantil siguen abiertas en RD pese a anuncio de Trump

Revelaciones de Brad Pitt: el divorcio con Jolie y su noviazgo con la española Inés de Ramón

San Pedro de Macorís acoge la iniciativa «Turismo en Cada Rincón”

Policía Nacional apresa hombre en flagrante delito y recupera cacao robado en Villa Trina

Residentes de Urbanización Almánzar protestan por prolongada escasez de agua potable

Apagón eléctrico afecta la provincia Samaná por más de cinco horas

Prisión preventiva a implicado en red de lavado y narcotráfico encabezada por Yunior Santos Restrepo