x

R.Unido registró unas tres mil muertes adicionales en verano por olas de calor

La mayor parte de esos fallecimientos adicionales fueron de personas mayores de 65 años.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Londres.- Inglaterra y Gales registraron este año unas 3.000 muertes más que la media desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto a causa de las altas temperaturas, según un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) y la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) difundido este viernes.

En cinco olas de calor entre junio y agosto, tuvieron lugar en Inglaterra y Gales (Escocia e Irlanda del Norte llevan un recuento al margen) un total de 56 mil 303 decesos, es decir, 3 mil 271 (un 6,2%) por encima de la media de los últimos cinco años.

La mayor parte de esos fallecimientos adicionales fueron de personas mayores de 65 años, 2 mil 803 por encima de la media, que supone el mayor número desde que se introdujo el plan para olas de calor en Inglaterra en 2004.

La ola de calor más letal fue la segunda del verano, del 10 al 25 de julio, que produjo un exceso de mortalidad de 2 mil 227 decesos, un 10,4% por encima de la media.

«Estas estimaciones muestran claramente que las temperaturas altas pueden llevar a muertes prematuras para aquellos más vulnerables», dijo la española Isabel Oliver, científica jefe de la UKHSA.

Y añadió que el calentamiento global significa que hay que adaptarse «a vivir en seguridad con los veranos más calurosos del futuro».

Cada ola de calor fue seguida por una caída del número de fallecimientos por debajo de la media, lo que indica a juicio de Sarah Caul, jefa de análisis de mortalidad de la ONS, un supuesto «desplazamiento» de las muertes, es decir, que los individuos vulnerables fallecen antes en esos períodos.

Hubo una considerable diferencia en el exceso de muertes entre mujeres (2 mil 159) comparado con las de hombres (1 mil 115), lo que revierte la tendencia observada entre 2016 y 2021.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Violencia en vivo: cuatro influencers asesinadas en transmisión a través de sus redes sociales

Crisis de agua potable en Los Frailes Primero, Santo Domingo Este

Residentes de Villa Algodón en Barahona denuncian cinco años de abandono por mal estado de desagüe

«Le permití cambiar el boleto ganador de US$5 millones… y al otro día me dejó»

DCNB y Minerd trazan plan conjunto para fortalecer educación de jóvenes peloteros

Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

Ministro Roberto Ángel Salcedo lidera reuniones del Plan Frontera en Dajabón y Santiago Rodríguez para fortalecer el desarrollo cultural

Profesora denuncia fue quemada con agua caliente por una abogada y teme por su vida