x

Declaran culpable a opositor ruso por denunciar crímenes de guerra en Ucrania

La fiscalía ha pedido nueve años de cárcel para el opositor, la mayor pena solicitada desde que se aprobara dicha ley al comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania en febrero.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

MOSCÚ.- La Justicia rusa declaró hoy culpable al dirigente opositor Iliá Yashin por denunciar los crímenes de guerra supuestamente cometidos por el Ejército ruso en el norte de Kiev.

La juez consideró que el tribunal estableció que Yashin difundió información falsa sobre las Fuerzas Armadas motivado por el «odio político».

La fiscalía ha pedido nueve años de cárcel para el opositor, la mayor pena solicitada desde que se aprobara dicha ley al comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania en febrero.

El artículo 207.3 del código penal castiga la difusión de información falsa sobre el Ejército ruso con diez años de cárcel.

Yashin cometió ese supuesto delito el pasado 7 de abril durante un directo en Youtube en el que aludió a las denuncias de crímenes de guerra cometidos presuntamente por soldados rusos en la localidad de Bucha.

La fiscalía acusa al opositor de ayudar al enemigo con sus acusaciones y de defender una postura «antirrusa», mientras la defensa replica que Yashin citó informaciones tanto de medios occidentales como locales y el parte de guerra del Ministerio de Defensa.

Yashin, que mantiene su inocencia, se dirigió en la última vista judicial al presidente ruso, Vladímir Putin, para que retire las tropas del país vecino.

Aliado del líder opositor Alexéi Navalni, que cumple nueve años de cárcel, Yashin es uno de los pocos políticos críticos con el Kremlin que no ha abandonado Rusia desde el inicio de la «operación militar especial».

Amnistía Internacional ya exigió en julio cesar la persecución penal del opositor por el hecho de ejercer el derecho a la libertad de expresión y «criticar las acciones del ejército ruso en Ucrania».

La Fiscalía ucraniana denunció el hallazgo en Bucha, a 30 kilómetros de Kiev, de unos 400 cuerpos con señales de disparos, tortura o traumas de diferente gravedad, parte de ellos exhumados de fosas comunes.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La Plaza de San Pedro se viste de tristeza tras la muerte del primer papa latinoamericano

Francisco nos bendijo

Primera dama y vicepresidenta Raquel Peña lamentan fallecimiento del papa Francisco

Quiénes son los cardenales que podrían suceder al papa Francisco

Muere joven tras ser baleada por desconocidos en María Trinidad Sánchez

Indomet: Inicio de semana con condiciones de tiempo estable en territorio dominicano

El Vaticano trasladará el cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro

Argentina decretará siete días de duelo por muerte de papa Francisco