x

La economía dominicana registra una "moderación" en el último trimestre

La agropecuaria registró un crecimiento de 5,0 %, la actividad de zonas francas creció 5,9 %, la manufactura local 2,6 % y la construcción 0.6 %, afirmó el documento.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- La economía de República Dominicana refleja una «moderación» en los últimos meses del año con relación a los primeros tres trimestres debido, principalmente, a la desaceleración de la inversión a causa de los altos costos de las materias primas y los materiales de construcción.

El Banco Central (emisor) informó este martes que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 5,0 % entre enero-noviembre, al comparar con el mismo periodo del año anterior, luego de incorporar las variaciones interanuales de 3,8 % en octubre y 2,9 % en noviembre pasados.

«La tendencia evidenciada por la economía dominicana en el transcurso del año refleja una moderación de su ritmo de crecimiento durante los meses recientes, ya que en los tres primeros trimestres del año se registraron aumentos de 6,1 %, 5,1 % y 5,0 %, respectivamente, precisó el organismo en un documento.

Sin embargo, el departamento mantiene su pronóstico de que la expansión del producto interior bruto (PIB) real se ubicará en torno al 5,0 % al finalizar el año, mientras que el PIB nominal se espera que alcance los 113.000 millones de dólares, lo que contribuiría a que la deuda del sector público consolidado finalice en 2022 por debajo de 60 % como proporción del PIB.

El organismo regular destacó la «reciente mejoría» en la calificación de riesgo crediticio soberano de BB- a BB por parte de Standard & Poor’s Global Ratings, «reflejando el clima de estabilidad del país respaldado en la consolidación de la recuperación económica», así como expectativas favorables respecto al desempeño del PIB y la continuidad de políticas oportunas en el mediano plazo.

El banco atribuye esto a los «fuertes fundamentos macroeconómicos» de la República Dominicana, así como su «capacidad de resiliencia» para hacer frente al actual contexto internacional adverso donde prevalecen factores de riesgo, destacándose la desaceleración del crecimiento económico mundial y la postura monetaria restrictiva en la mayoría de los países para controlar las presiones inflacionarias.

Al analizar el comportamiento sectorial de enero-noviembre de 2022, la institución destacó la «importante incidencia» de las actividades de servicios en su conjunto, las cuales constituyen aproximadamente el 60, 0 % del total de la economía y presentan una variación interanual de 6,6 % en el referido período.

Entre los sectores que lo componen, cabe resaltar el desempeño de hoteles, bares y restaurantes, con un 25,2 %, salud (11,0 %), otras actividades de servicios (8,3 %), administración pública (7,8 %), transporte y almacenamiento (6,7 %), servicios financieros (5,6 %) y comercio (5,5 %).

La agropecuaria registró un crecimiento de 5,0 %, la actividad de zonas francas creció 5,9 %, la manufactura local 2,6 % y la construcción 0.6 %, afirmó el documento.

El resultado del sector hoteles, bares y restaurantes estuvo impulsado fundamentalmente por la demanda externa de los servicios turísticos que ofrece el país, reflejado en la llegada de pasajeros no residentes la cual mantuvo su dinamismo en el mes de noviembre, al recibir 571.380 turistas y acumulando 6,4 millones de visitantes en los primeros 11 meses.

Si a esto se añaden los 1,1 millones de excursionistas que arribaron en los cruceros por los distintos puertos del país, el total de visitantes fue de 7,5 millones entre enero y noviembre.

Al incluir las estimaciones correspondientes al mes de diciembre, se espera que el total de visitantes al país se ubique en 8,4 millones, de los cuales 7, millones corresponderían a turistas vía aérea y 1,2 millones a cruceristas, lo que aportaría unos 8,670,7 millones de dólares en ingresos por turismo en 2022.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

DNCD arresta a mujer con tres paquetes y varias porciones de presumible marihuana en el AILA

Gobierno dominicano declara duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

El Vaticano convoca el rezo del rosario por el papa Francisco esta tarde

Padre Domínguez Ureña: “El papa Francisco será recordado por su estilo cercano y llano”

Los latinoamericanos que entrarán en la Sixtina para elegir al sucesor de Francisco

EE.UU. ofrece cinco millones de dólares por la captura de dos líderes de la pandilla MS-13

Adiós a Francisco, el papa de los pobres, que estuvo con los fieles hasta el final

Iglesia dominicana llora partida del papa Francisco y celebra su legado