x

La economía alemana se contrajo un 0,3% en el primer trimestre y entró en recesión técnica

Cifras

"Tras la contracción reflejada con el final de 2022 se registró otro trimestre en negativo", constató la presidenta de Destatis, Ruth Brand, en un comunicado.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Berlín.- La economía alemana se contrajo en el primer trimestre del año un 0,3 %, según los datos definitivos publicados hoy por el departamento federal de Estadística (Destatis), por lo que entró en recesión técnica al sumar dos trimestres consecutivos en negativo.

Estas cifras corrigen las provisionales anteriormente difundidas por ese departamento, que apuntaban a un estancamiento del producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo de 2023, después de la caída del 0,5 % que se había registrado en el último trimestre de 2022.

«Tras la contracción reflejada con el final de 2022 se registró otro trimestre en negativo», constató la presidenta de Destatis, Ruth Brand, en un comunicado.

La contracción del PIB se produjo como efecto de la caída del consumo derivada de la inflación, que aunque empezó a contenerse, tras alcanzar picos máximos en octubre por encima del 10 %, se situó en abril en un 7,2 % interanual.

Sin embargo, hubo impulsos positivos procedentes de las exportaciones y de la inversión, así como una recuperación del sector de la construcción y los equipamientos industriales, producción de maquinaria, electrodomésticos y automóviles.

Así, el conjunto de las exportaciones experimentaron en este primer trimestre un aumento del 0,4 % respecto al último periodo trimestral de 2022.

Las importaciones, por contra, bajaron un 0.9 %, según los datos detallados de Destatis, que destaca el descenso experimentado en carburantes, minerales y productos químicos.

Subió asimismo la ocupación laboral, que alcanzó los 45,6 millones de personas laboralmente activa, lo que supone un incremento interanual de 446.000 ciudadanos o, en términos porcentuales, de un 1,0 %.

Con ello se mantiene el ritmo creciente de la ocupación laboral, de acuerdo con esos datos, que corroboran la tendencia de los correspondientes a la Agencia Federal de Empleo. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

EE.UU. supera los mil casos de sarampión en 2025, con tres muertes y 128 hospitalizados

CONANI rechaza acción irregular contra menores en Dajabón

Cristian Pinales, medallista olímpico dominicano, debutará este sábado en el boxeo profesional

Comunitarios de Lavapiés reaccionan ante caída de niña por una alcantarilla

Empresarios demandan que se debatan otras alternativas a la cesantía

El FBI decide cerrar su histórica sede en Washington y repartir a su plantilla por el país

Desmitificando al científico: de mentes brillantes a jugadores del conocimiento

Joven pierde la vida en accidente de tránsito en Moca