x

El petróleo de Texas baja hasta los 71.77 dólares el barril

Economía

Pero a largo plazo -advierte Essaye- los fundamentos se inclinan a favor de los bajistas, ya que el inicio de una recesión disiparía rápidamente la resistencia en la demanda de los consumidores y enviaría a los mercados físicos a un superávit en las reservas", anota el experto.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.– El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una leve bajada del 0.04 %, hasta 71.77 dólares el barril, pero sigue en camino de su segunda ganancia semanal consecutiva.

A las 09.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto perdían 0.03 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

Ayer el oro negro se vio impulsado por un informe de la Administración de Información de Energía (EIA) que mostró una tercera caída semanal consecutiva en los inventarios de crudo de EE.UU., junto con caídas semanales mayores a las esperadas en los suministros de gasolina y destilados.

Sin embargo, la incertidumbre en torno a las perspectivas de la economía y la demanda de energía continúan limitando las ganancias de los precios del petróleo.

Según indica Tom Essaye en su informe de The Sevens Report, «las perspectivas para el petróleo siguen siendo una historia de dos líneas temporales».

Una primera línea alcista que se explica por la fuerte demanda de los consumidores en lo que va de la temporada de viajes de verano, lo que en última instancia respaldará la demanda elevada de insumos de petróleo crudo por parte de las refinerías.

Pero a largo plazo -advierte Essaye- los fundamentos se inclinan a favor de los bajistas, ya que el inicio de una recesión disiparía rápidamente la resistencia en la demanda de los consumidores y enviaría a los mercados físicos a un superávit en las reservas», anota el experto.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Trump propone elevar aranceles al 50 % para productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio

¿Tiene hipotiroidismo? Experto explica el diagnóstico y lo qué significa

Aumentan estafas con archivos de imagen que roban contraseñas

Ucrania denuncia nuevo ataque con drones sobre Kiev y alerta por posible ofensiva con misiles

Inauguran moderno Centro Nacional de Retención de Vehículos en SDO

Chilenos deportados desde EE.UU. denuncian tratos denigrantes: «Nos trataron como perros»

Apresurados, consumidores abarrotan comercios en la víspera del Día de las Madres

Mark B anuncia que será papá junto a su pareja Diana Pérez